El Salvador continúa su apuesta de potenciar la industria aeronáutica como parte de las estrategias para seguir dinamizando la economía nacional, desde diferentes rubros que incentiven el desarrollo del país.
La ubicación geográfica, la infraestructura competitiva, los incentivos para la inversión, así como la interconexión con la región centroamericana y el mundo, son parte de los atractivos del país para impulsar las inversiones en esta industria, informó la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest El Salvador).
Asimismo, la institución indicó que por más de 40 años las diferentes empresas en el rubro han logrado posicionar a El Salvador como un referente mundial en el mantenimiento, reparación y operación de aeronaves comerciales.
Detalló que hasta la fecha, el país ofrece en promedio más de 200 servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO, por sus siglas en inglés) a importantes líneas aéreas de Norteamérica y Latinoamérica, con un enfoque de aeronaves como Airbus, Boeing y Embraer.
Entre estos servicios se pueden destacar operaciones mantenimiento de aeronaves comerciales, servicios aeronáuticos en tierra (Ground Services), operaciones de mantenimiento y ensamblaje de helicópteros, así como manufactura de fuselaje de avionetas LSA (Light Sport Aircraft) y de partes para puntas de ala, motores, y pintura y mantenimiento de interiores de aeronaves comerciales.
El país destaca además por la fabricación de piezas de plástico y metal mecánico, sub ensamblado de aeroestructuras, talleres para mantenimiento de componentes, servicios de distribución y bodegaje de partes aeronáuticas y ensamblaje de sistemas de arneses aeronáuticos.
Además, la institución gubernamental afirmó que, durante muchos años, empresas del sector como Avianca, Aeroman, ICCAE Aviation Training, ASG AirSupport Group y HELICA han apostado por la mano de obra calificada de El Salvador.
Por otra parte, según un informe de Invest El Salvador, hasta el primer semestre del año pasado, las exportaciones de mantenimiento y reparaciones de aeronaves totalizaron $148 millones y contribuyeron a la dinamización de la economía salvadoreña.
«El actual Gobierno de El Salvador, ha identificado que la industria aeronáutica es uno de los sectores con potencial excepcional, cada vez es más atractivo y dinámico en El Salvador, desde la cual se impulsa el desarrollo tecnológico, el empleo, la inversión y se promueve el turismo a través de las conexiones aéreas», afirmó la agencia del Estado.
Para reforzar dicha industria, el Gobierno lanzó un Aeroclúster para integrar a proveedores locales a la cadena de valor nacional e internacional del sector aeronáutico y aeroespacial; que se rige bajo el concepto de la Triple Hélice, desde el cual el Gobierno, la academia y sector privado, potenciarán el crecimiento de dicho rubro.
Impulso a la generación de empleo
La empresa líder en mantenimiento de aeronaves en El Salvador, Aeroman, informó recientemente que tiene planes de continuar brindando oportunidades laborales, y para este año prevé generar alrededor de 800 nuevos empleos en la plaza de auxiliares en técnicos de mantenimiento aeronáutico. Solo para el primer semestre de 2024 contratará a más de 300 salvadoreños.
«Aeroman continúa creciendo y atendemos a muchas aerolíneas de alrededor del mundo, las cuales creen en el talento salvadoreño, por eso nos envían sus aeronaves para darles mantenimiento en El Salvador. Hemos ido creciendo poco a poco», afirmó.
En la actualidad, Aeroman cuenta con más de 4,000 colaboradores, de los que el 10 % son mujeres, y además promueve el crecimiento interno con planes de carrera y formación dentro de la empresa para que jóvenes puedan inclinarse en posiciones como supervisores de operaciones.