Irrumpió en el plano competitivo defendiendo los colores salvadoreños de forma abrupta y sorpresiva, pero además victoriosa en el patinaje artístico, una modalidad nada común para un deportista nacional, por eso Victoria Karp llamó mucho la atención, cuando a mediados de año ganó medalla de oro en categoría Cadete, durante la disputa del Campeonato Panamericano realizado en Colombia.
Y a comienzos del presente mes con 14 años de edad, volvió a sorprender cuando en la gala de premios Esfuerzo y Gloria organizada por el Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Victoria, de padre argentino (Sergio Karp) y madre salvadoreña (María José Leiva) se adjudicó dos premios: Revelación Femenina del Año y Deportista Junior Femenina del Año.

«Nos conocimos a principios de 2002. En un viaje que yo realicé a El Salvador, luego ella vino a Argentina a conocer mi familia a fines de 2002 y a inicios de 2003 viajé nuevamente a El Salvador y estuve todo ese año trabajando ahí», comentó Sergio desde su natal Argentina.
Victoria junto a sus padres vive en las afueras de la capital Buenos Aires, a unos 50 Kms aproximadamente en una ciudad que se denomina Marcos Paz. Es ahí donde tiene su base de entrenamiento bajo la dirección técnica de Leila Vanzulli, el coreógrafo Luis Pérez, su preparadora física, Paula Lorenzo, Maia Lorenzo, de ballet clásico Maia Lorenzo y en el área de flexibilidad trabaja con Soledad Alfaro y Valeria Galeano.
«Victoria es la primera deportista salvadoreña en practicar y competir en esta modalidad del patinaje y está muy entusiasmada en fomentarlo y que muchos niños y niñas puedan empezar a practicarlo, vamos a ir dándole forma de como empezar a girar la rueda del desarrollo en El Salvador, creo que es algo que sucederá más temprano que tarde», afirmó su padre Sergio Karp.
Agenda para 2024
Ya con miras al año 2024, su padre mencionó de manera extra oficial que Victoria competirá en su segundo año como Cadete en eventos como: La semifinal de América que se realizará en Brasil en el mes de abril. Luego estará en la Semifinal Europea que se haría en Triste, Italia en mayo y en el Campeonato Panamericano a disputarse en Ecuador en el mes de junio y otros eventos que están por confirmarse sedes y fechas.
En cuanto a la relación que mantienen con la Federación Salvadoreña de Patinaje, Sergio la calificó de excelente. «La relación es diaria y fluida, siempre con una excelente predisposición de la gente de Fesap. Este año aprendimos de los tiempos de planificación y esperamos aceitar y terminar de adaptarnos al sistema. Desde Rafael Mejía hasta el motorista, todos son 10 puntos», aseguró.