domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

Las piñas de Santa María Ostuma, ahora más resistentes al cambio climático

El apoyo técnico del BFA con medidas de adaptación climáticas ha permitido aumentar la producción en los últimos dos años y potenciar el amarillo en las tierras ostumeñas.

por Magaly Abarca
26 de marzo de 2021
En DeDinero
A A
Las piñas de Santa María Ostuma, ahora más resistentes al cambio climático

La golden es la variedad más cultivada en la zona./Foto Luis Umaña

236
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS

Situada a 71 kilómetros de la capital, Santa María Ostuma, en el departamento de La Paz, constituye una parte dulce del territorio nacional, dulce como el sabor de las piñas que ahí se cultivan y que le dan reconocimiento a este municipio.

En la Finca El Sauce II de esta localidad, Diario El Salvador conversó con don Salvador Beltrán, un agricultor con más de 40 años de experiencia que se dedica a la producción de esta preciada fruta, y reseña como pese a la tradición, este cultivo cayó en decadencia a principios de la década de 2000 debido al uso de las tierras para plantar cítricos y café, que en aquel momento poseían mejores precios en el mercado.

Foto Luis Umaña

Fue entonces cuando gracias a la organización de los agricultores de la zona y el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se dio un giro al cultivo con la introducción de la variedad golden, más resistente a las plagas que las tradicionales de la zona: azucarón, castilla y hawaiana, entre otras, explicó Beltrán.

Cabe mencionar que los 40 pequeños productores de piña que se contabilizan en Santa María Ostuma, aún cultivan esas variedades, pero en menor medida, pero en la acualidad es la variedad golden la que más se produce.

En el caso de don Salvador, comenta que, para darles impulso a sus cosechas, en 2009 tuvo un primer acercamiento con el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), a fin de conseguir financiamiento para su producción y adquirir el terreno donde actualmente se encuentra la Finca El Sauce II.

Se trata de una manzana de tierra en donde siembra 23,000 plantas de piña golden que se cosechan entre los 15 y 18 meses en el cultivo tradicional, aunque el agricultor detalló que el tiempo puede ser un poco menor si se realizan técnicas de inducción para acelerar la floración de la planta y la preparación de suelos, lo que permite obtener una cosecha cada 12 meses como mínimo.

Actualmente don Salvador distribuyen sus productos en el mercado local únicamente, pero considera quecon más apoyo de este tipo, los agricultores de la zona podrían abastecer la demanda nacional. Cada piña se compra según su peso, pagando $0.25 centavos por libra.

Foto Luis Umaña.

APOYO DEL BFA

Además, como a la mayoría de productores, don Salvador se enfrentó al reto que significa el cambio climático y la incidencia en la productividad de las tierras, tema que ha sido atendido de manera técnica y financiera por el BFA.

Gracias a la relación previa con la entidad estatal, el productor, fue beneficiado en 2020 con el programa «Establecimiento de una finca demostrativa de medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas (EbA) en el predio Finca El Sauce II», que cuenta también con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (Pnuma), con resultados exitosos.

«Ha mejorado un 40 % a 50 % porque si vemos a la fecha que estamos, las plantas se ven como si estuviera lloviendo», afirma don Salvador, quien se encuentra en etapa de cosecha en esta la última quincena de marzo.

En este sentido, el presidente del BFA, Marco Antonio Aldana, dijo el propósito de este tipo de apoyo es desarrollar prácticas de adaptación al cambio climático, que son económica y técnicamente viables para pequeños y grandes productores.

«La iniciativa es parte de un programa de microfinanzas que cuenta con el apoyo del Pnuma, el proyecto tuvo una inversión de $19,000 (con un aporte del BFA de $7,000), que se distribuyeron entre las dos fincas demostrativas, una en Santa María Ostuma y la otra en San Pablo Tacachico» indicó el funcionario.

«Hemos identificado estas prácticas que han sido validadas en diferentes condiciones en El Salvador y en otros países y, con modelos de financiamiento adecuados y la asistencia técnica oportuna podemos generar mayores capacidades de adaptación con nuestros clientes», añadió.

LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

  • Sistema de riego: para producir en épocas secas, uso eficiente del agua
  • Vivero mixto: diversificar ingresos y restauración de suelos
  • Apicultura: diversificar ingresos y polinización
  • Reservorio de agua: para producir en épocas secas y para ganado.
  • Presa filtrante: controlar la erosión y arrastre de sedimentos.
  • Diversificación de cultivos: diversificar ingresos y aumenta la biodiversidad.
  • Sombra natural: Reduce riesgos por eventos climáticos extremos.
  • Terrazas agrícolas: Aumenta superficie y productividad agrícola.
  • Zanjas bordo: Reduce riesgos de inundación y deslizamientos.
  • Obra de captación pluvial: garantizar el acceso al agua.
El Salvador explora el cardamomo como un nuevo cultivo
Etiquetas: AgriculturaBFADestacadoGoldenPiñasSanta María Ostuma
Publicación anterior

Experto en seguridad, Ricardo Sosa, hace un llamado a la nueva Asamblea a aprobar los fondos del Plan Control Territorial

Siguiente publicación

Magistrado Jaime Escalante, acusado de abuso a una niña, enfrentará juicio el 19 de abril

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
Magistrado Jaime Escalante, acusado de abuso a una niña, enfrentará juicio el 19 de abril

Magistrado Jaime Escalante, acusado de abuso a una niña, enfrentará juicio el 19 de abril

Recomendados

Serge Gnabry, positivo por COVID-19 y baja del Bayern Munich para enfrentar al PSG

Serge Gnabry, positivo por COVID-19 y baja del Bayern Munich para enfrentar al PSG

hace 2 años
NBA homenajea a Magic Johnson y Larry Bird con nuevos trofeos MVP de conferencia

NBA homenajea a Magic Johnson y Larry Bird con nuevos trofeos MVP de conferencia

hace 1 año

Noticias populares

  • Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    997 veces compartidos
    Compartir 399 Tuit 249
  • Dustin Corea, goleador de Clausura 2023, no aceptó propuesta de renovación con Águila

    583 veces compartidos
    Compartir 233 Tuit 146
  • «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    356 veces compartidos
    Compartir 142 Tuit 89
  • «Esta es comida de las buenas»: Creador de contenido en EE. UU. quedó fascinado con las pupusas

    274 veces compartidos
    Compartir 110 Tuit 69
  • Paso vehicular en redondel Integración, de Apopa a San Salvador, será restringido este sábado

    282 veces compartidos
    Compartir 113 Tuit 71

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador