El anteproyecto de la Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia promovido por la primera dama, Gabriela de Bukele, busca garantizar los derechos de la primera infancia como el derecho a la identidad a través de la implementación del Número Único de Identidad.
La asesora jurídica del Despacho de la primera dama, Francesca Apostolo, detalló en la Entrevista A.M que, a través de esto, se busca garantizar que cada niño y niña tenga un documento que ampare su identidad.
«Estamos generando el Número Único de Identidad desde el nacimiento de los niños y de las niñas, eso es muy importante porque el derecho a la identidad abre paso al resto de derechos. Si tú no existís, no tenés un nombre, una nacionalidad, no tenés derecho a nada jurídicamente hablando. Ese Número Único de Identidad que va a acompañar al niño, niña adolescente, incluso, a la persona adulta a lo largo de toda su vida va a garantizar que el actuar de las instituciones públicas sean más oportunas», dijo Apostolo.
Explicó que, actualmente, se registra que el 11 % de niños que no poseen una partida de nacimiento, por lo que están trabajando por reducir este porcentaje para que la niñez inmersa en este, puedan obtener la legalidad de un nombre.
«Hay un 11 % de niños y niñas que lamentablemente no poseen identificación. Es muy grave, queremos contrarrestar esto con el nuevo sistema y, a la vez, vamos a ir cerrando esa brecha del 11 %. Esos niños que ya nacieron que tienen uno, dos, tres años, estamos haciendo como Gobierno acciones concretas para ir cerrando esa brecha», indicó.
Este nuevo documento servirá para garantizar que reciban los servicios y atenciones necesarios para su desarrollo integral.
Por otra parte, entre los principales aspectos de la ley se encuentran: será obligación del Estado invertir en Primera Infancia, niñez y adolescencia, incrementando los recursos de forma progresiva; se define y se incluye la Primera Infancia, lo que permitirá priorizar políticas, proyectos y programas dirigidos específicamente a niños de 0 a 8 años; se garantizan los derechos del niño y adolescente a participar en diferentes sectores.
Por su parte, la consultora internacional de Primera Infancia del Despacho de la Primera Dama, Larissa Pelletier, destacó la creación del Instituto Crecer Juntos para la Primera Infancia.
«Lo importantes es que el país está definiendo cuál es el modelo de atención con el que se va a atender a los niños y las niñas dentro de la primera infancia. Hasta el día de hoy, muchas instituciones lo han hecho, sin embargo, no había una institución que normara técnicamente todo lo que significara atender a los niños. Es un interés importantísimo de nuestra Primera Dama poder ordenar eso, y poder asegurarnos que todos los niños que están siendo atendidos bajo la política se atiendan de la manera que lo hemos definido. Este instituto viene a eso, a promover, a acompañar a las instituciones en asumir este modelo de atención», explicó Pelletier.