La primera dama, Gabriela de Bukele, destacó que con la implementación de la ley Nacer con Cariño, el personal de salud del sector público y privado ha sido capacitado y se mantiene en formación continua para brindar una atención integral y de calidad a la madre, su bebé y su familia.
«Para tener más experiencias de parto positivas, es importante ofrecer atención de calidad y con la calidez que merecen nuestras mamás, sus bebés y sus familias, prácticas médicas basadas en la última evidencia científica y comprometernos todos, incluyendo hospitales públicos como privados», indicó la Gabriela de Bukele.
La ley Nacer con Cariño está basada en la evidencia científica, y ha sido reconocida por incluir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como parte del cumplimiento de la normativa, el personal de salud se mantiene en constante formación con especialistas internacionales, en cuyos encuentros se desarrolla un intercambio de conocimientos que generan las competencias necesarias para una adecuada aplicación de la ley.
«Para lograr ese fin, continuamos formando a profesionales de Salud de todas las áreas, de todo el país y del sector público y privado, como parte del Programa de Formación Continua de la Ley Nacer con Cariño. Porque cada bebé merece nacer con cariño y este es un compromiso de todos», subrayó la primera dama.
Por su parte, la especialista en Obstetricia Verónica Favilla, destacó la formación que el personal de los diferentes establecimientos ha tenido.
«Es muy palpable para nosotras, venimos trabajando desde hace dos años en el país, y lo que los profesionales nos devuelven en las capacitaciones que brindamos es un interés creciente y mucha motivación. Se sienten motivados a continuar con su trabajo, y en las capacitaciones nos comentan que se van empoderados, que van por buen camino. Vemos que los profesionales están muy contentos y conformes con lo que está sucediendo y agradecidos de que se haya puesto la mirada en la salud perinatal», dijo Favilla.
De igual manera, la licenciada en obstetricia, Paula Blanco, señaló cómo ha cambiado la perspectiva del personal desde el inicio, hasta la actualidad, esto luego de cursar el proceso formativo para la ejecución del nuevo modelo de atención.
«Al principio se veía un poco de escepticismo, pero, al ver el agradecimiento de las familias, la familia unida para recibir al bebé, creo que los profesionales empiezan a ver qué es lo que tiene que suceder; se convencen aún más de lo que se convencieron en estos años», apuntó Blanco.