martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Ministerio de Medio Ambiente confirma que el lago de Coatepeque presenta proliferación de cianobacterias

El comportamiento es una de las consecuencias por las malas prácticas humanas. Autoridades animan a hacer un uso racional del lago.

por Pamela Carranza
12 de mayo de 2022
En DePaís
Ministerio de Medio Ambiente confirma que el lago de Coatepeque presenta proliferación de cianobacterias
144
COMPARTIDO
960
VISTAS

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anuncia que se mantiene la proliferación de cianobacterias en el lago de Coatepeque, departamento de Santa Ana. Esto según la institución ha ocurrido por las malas prácticas humanas y los diferentes usos que tiene el lago como por ejemplo las prácticas agrícolas irresponsables, lixiviados de comunidades aledañas, la influencia de las quintas recreativas y los negocios que están en sus alrededores.

La proliferación, ha provocado que el recurso hídrico destile olor pestilente y que se generen restos de color café pardo en la superficie. Ya que La cianobacteria que ahí se multiplica y es llamada Limnoraphis. Se distribuye en aglomerados y se acumula en la orilla.

Además, según el MARN, esta condición ocurre principalmente, en estación seca y en la transición a la estación lluviosa; aunque estos eventos se han vuelto más recurrentes y duraderos, como el actual que es visible desde marzo.  

#DePaís El ministro explicó que están desarrollando los estudios pertinentes sobre la condición del lago de Coatepeque. «Es una responsabilidad de todas las personas y habitantes que están relacionados con el lago», dijo. @elsalvador pic.twitter.com/ME6Fq9bpNh

— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) May 12, 2022

Por otra parte, las autoridades también están preocupadas por la extracción ilegal de agua, actividad que está siendo investigada, de acuerdo al ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

«Es importante que toda la población entienda que, si no cambian sus prácticas, el lago de Coatepeque va a desaparecer. Estamos coordinando por los buenas y dando la oportunidad para que se ordenen, y me refiero a negocios, casas y actividades agrícolas», señaló.

Y es precisamente sobre las estrategias de contingencia que mencionó se están realizando acciones y diversos procesos para establecer un uso racional del lago.

«Estamos trabajando en un plan para sancionar y tomar acciones reales en el lago de Coatepeque, este plan también lo estamos realizando en otros humedales, por años no se ha visto este lago como un activo bueno, sino como un recurso para explotación», agregó López.

El titular de ambiente además, dijo que se está consolidando un inventario de los tipos de actividades que se realizan en el lago, cómo se realizan y si tienen permiso del MARN.

Los mapas de riesgo del Ministerio de Medio Ambiente ayudan a prevenir afectaciones por lluvias
Etiquetas: cianobacteriasFermando Lópezlago de CoatepequeMARNMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMinistro de Medio Ambiente
Publicación anterior

EE. UU. supera el trágico umbral de un millón de muertos de covid-19

Siguiente publicación

Capturan a «Culebra», financista de pandillas en Chalatenango

Pamela Carranza

Pamela Carranza

Siguiente publicación
Capturan a «Culebra», financista de pandillas en Chalatenango

Capturan a «Culebra», financista de pandillas en Chalatenango

Recomendados

Sindicalistas habilitan carriles luego de dos horas de protesta exigiendo captura de Ernesto Muyshondt

Diputado Mauricio Ortiz señala que serán modificadas las multas leves y graves de la Ley de Transporte

hace 9 meses
Mil pianos digitales serán distribuidos en centros educativos para fortalecer la formación artística

Mil pianos digitales serán distribuidos en centros educativos para fortalecer la formación artística

hace 12 meses

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    2538 veces compartidos
    Compartir 1015 Tuit 635
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1496 veces compartidos
    Compartir 598 Tuit 374
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2180 veces compartidos
    Compartir 872 Tuit 545
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    955 veces compartidos
    Compartir 382 Tuit 239
  • Pedro Hernández, presidente de Alianza: «Águila es el equipo que queríamos en la final» 

    511 veces compartidos
    Compartir 204 Tuit 128

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador