El Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, ha formado en la ley Crecer Juntos a más de 92,000 personas vinculadas con la atención y protección a la primera infancia, niñez y adolescencia.
La formación virtual, asincrónica y obligatoria para funcionarios y empleados públicos de diferentes instituciones, con el objetivo de brindar los aspectos generales de la ley, el rol de la familia y las instituciones en la protección integral de la primera Infancia, niñez y adolescencia, entre otros
La implementación del proceso formativo ha sido coordinada por el Despacho de la primera dama, junto con la Secretaría de Innovación y el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).
La normativa, liderada por la primera dama, contempla el derecho a contar con una identidad formal y un número único de identificación que agilice los procesos de inscripción desde el nacimiento; que se garanticen los derechos de los niños y adolescentes a participar activamente de la vida cultural, las artes, el juego y el deporte como factores importantes para su desarrollo.
De igual manera, la ley promueve la protección y atención de los niños y adolescentes con discapacidad y de aquellos que forman parte de los grupos más vulnerables; la importancia de brindar una atención integral y especializada enfocada en la prevención, atención, tratamiento y apoyo a niñas, niños y adolescentes con VIH/SIDA.
«Quienes aún no la hayan realizado, deben ingresar a la página crecerjuntos.gob.sv y registrarse con un correo electrónico. Además, pueden tomarla todos aquellos que deseen conocer más sobre la Ley Crecer Juntos y procurar el cumplimiento de los derechos de primera Infancia, niñez y adolescencia», detalló el Despacho.