Los equipos técnicos y de guardarrecursos del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) aplicaron herramientas digitales, las cuales comprenden de drones que recopilan información, y contribuye al manejo de restauración de ecosistemas y paisajes.
Esta iniciativa está respaldada por el apoyo de la UICN, entidad que contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos que enfrentan el medio ambiente y el desarrollo sostenible, además de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán).
El uso de dichos drones permite agilizar el monitoreo de las áreas naturales protegidas de El Salvador, además de brindar una perspectiva aérea de diversos elementos de la biodiversidad para contribuir a su protección.
Estas herramientas tecnológicas utilizadas por el MARN, gracias a la cooperación de entidades internacionales, también contribuirán a la detección temprana de incendios forestales.
Los procesos de restauración de las áreas naturales protegidas podrán ser analizados mediante la recopilación de información con GPS.
Los equipos del MARN fueron capacitados durante una semana con jornadas teóricas y prácticas con planes de vuelo, procesamiento de información y generación de informes, las cuales fueron impartidas por especialistas de Costa Rica, Panamá y República Dominicana.