Desde hace 24 años, el grupo Melao nos regala una lista de canciones propias que además de sonar en la radio, ponen a bailar a su público en diversos festivales, celebraciones privadas y también en festejos internacionales en Estados Unidos, Canadá, España e Italia. El ritmo de esta agrupación es el resultado de la creatividad de 16 integrantes, entre ellos cinco cantantes y 11 músicos distribuidos en percusión, armonía, acordeón y metales (tres trompetas y el saxofón). Para conocer sobre su trayectoria «Diario El Salvador» habló con los cantantes Sigfredo Rivera (S. R.) y Alviery Rivera (A. R.)
¿Cómo nace la agrupación?
S. R.: El grupo se inició el 14 de febrero de 1998, cuando lanzamos nuestra primera canción titulada «Un mundo lleno de amor» al ritmo de bachata romántica, que fue la primera canción original del grupo; pero ya la primera presentación en vivo fue el 5 de agosto de 1998 en la Feria Internacional. En ese momento estábamos la misma cantidad de músicos que estamos en hoy, porque la agrupación de nosotros empezó grande. Nacimos con el perfil de bachata, merengue, salsa y, con el tiempo, hemos ido moldeando al gusto de nuestro público que es cumbiambero.
¿De dónde proviene el nombre?
S. R.: Melao viene del portugués y significa miel o dulce. Es el nombre con el que bautizó a la agrupación un compositor que se llama Carlos Rincón Ruiz. Él es una persona extraordinaria que se ha ganado dos Gaviotas de Platino, uno de los galardones más importante que entregan en el Festival Viña del Mar, debido a su gran trayectoria como compositor. Pero en el grupo también nosotros componemos, por ejemplo, «La Cerveza» es una letra mía.
¿Es una agrupación familiar?
S. R.: Sí, bueno, mi hermano Eduardo Rivera y yo empezamos cantando en el grupo Alfredo José y la Colección. Luego, yo pasé al grupo Rana, de Guatemala, y mi hermano pasó a Salsa Clave, posteriormente me incorporé yo y a partir de ahí nosotros emprendimos y formamos nuestro grupo, los dos hermanos. Ahora, mi hermano se ha quedado en la parte administrativa y se han incorporado dos sobrinos, uno que se encarga del montaje y Alviery, que canta. Entonces, sí hemos trabajado para que esto se convierta en un emprendimiento familiar y se mantenga. Muchas veces los proyectos musicales se caen porque los dueños o no son artistas o no tiene un familiar que continúe con el proyecto.
Los integrantes jóvenes han venido a refrescar la agrupación…
S. R.: Sí, mi sobrino Alviery va a cumplir un año desde que se incorporó al grupo, pero él se ha preparado desde pequeño en la música. Aprendió a tocar el piano clásico desde los seis años, estuvo en el CENAR y también fue parte del Coro Nacional Juvenil. Ahora, él es parte de los shows de la agrupación, canta y toca la guitarra. Hasta ahorita ya son tres canciones que son de su autoría como «Loco por tí»; «Morena Linda» y «Usted».



¿Cómo ha logrado la agrupación mantenerse entre los favoritos?
S. R.: El grupo siempre ha sido muy versátil, dominando todos los géneros tropicales hasta poder combinarlos. Básicamente, el grupo se ha caracterizado por adaptarse a las tendencias musicales y el gusto del público, sin perder un estilo propio. En Honduras recibimos el premio a la agrupación más versátil de Latinoamérica que de alguna manera es nuestro sello, pero yo creo que el éxito de Melao se debe a la humildad, disciplina y gratitud con su público. Nosotros tomamos esto como un trabajo con toda la responsabilidad del mundo y por eso tenemos reglas internas que prohíben las bebidas embriagantes, los estupefacientes y tenemos horarios de ensayos que se respetan. Con nuestro público somos muy agradecidos porque todo se lo debemos a ellos.
¿Cómo logran conectar con públicos tan variados?
S.R.: Ese es precisamente otro punto a nuestro favor que siempre hemos buscado conectar tanto con adultos mayores como con jóvenes y eso es posible porque en la agrupación está integrada por personas de diferentes generaciones. Alviery, por ejemplo, imprime su sello y es así que incluimos o combinamos algunas canciones con el ritmo de reguetón, por ejemplo.
¿Cuál es la producción musical de la agrupación en este tiempo?
S. R.: Como grupo, tenemos un método de trabajo de sacar un disco por año y en esa lógica podríamos decir que tenemos 24 producciones, más otras cosas que nosotros sacamos en vivo en Spotify, Apple Music y otras plataformas. Ahora, las canciones que hemos producido son muchas pero las más reconocidas son «Un mundo lleno de amor», que es con la que empezamos. Luego, vinieron un par de salsas como «Tú ni te imaginas», «Eres así». De ahí vinieron merengues, bachatas y la preferida que es la cumbia de «La Cerveza», con la cual nos han reconocido en diferentes lados.
Entiendo que han recibido premios…
S. R.: Sí, en México recibimos un premio por la canción «La Cerveza», que es básicamente por ser una de las más sonadas en Centroamérica y, bueno, de hecho la letra ha sido retomada por otras agrupaciones internacionales como Grupo Cinco, de Perú, que ha sacado su versión. También hemos recibido premios por otras producciones como «El Micón de Melao», con la cual recibimos el Premio Estela por ser la canción más sonada en 2021, en Guatemala, este premio es exclusivo para artistas chapines y nosotros fuimos invitados especiales.
¿Cuáles son las próximas presentaciones que tienen preparadas?
A. R.: Como ya estamos por finalizar el año, gracias a Dios estamos con bastantes compromisos, por ejemplo, tendremos seis presentaciones en San Miguel por todo esto de las fiestas patronales, pero también estaremos en el carnaval de Usulután. Tenemos compromiso en San Francisco Gotera, Armenia; pero los que quieran disfrutar al ritmo de Melao Melao también pueden contratarnos para eventos privados llamando al 7683-1383 o escribiendo al correo electrónico [email protected]