martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeCultura

Mil grullas para un deseo: esperanza en medio de una pandemia

Al principio las grullas fueron símbolo de paz. Ahora significan salud, esperanza y amor.

por Nubia Tejada
23 de octubre de 2020
En DeCultura
Mil grullas para un deseo: esperanza en medio de una pandemia

Ástrid Lindo, del Club Origami El Salvador, conserva algunas de las grullas dedicadas a nuestro país. Foto/Húber Rosales

113
COMPARTIDO
756
VISTAS

Sadako Sasaki tenía tres años cuando estalló la bomba de Hi­roshima, en la Segunda Guerra Mundial. Ella y su familia se sal­varon, pero cuando la niña cumplió nueve años se enfermó de leucemia. Los médi­cos dijeron que fue debido a la radiación.

Sadako se encontraba en el hospital cuando una amiga le llevó una grulla y mil retazos de papel más para que elaborara igual número de esas aves.

«Acuérdate de la leyenda: si pliegas mil grullas, se cumple un deseo profundo del corazón», le dijo la amiga a la niña.

El deseo de Sadako no solo era curar­se, sino que todo el mundo viviera en paz.

La niña no pudo superar su enferme­dad y tampoco acabó de hacer todas las figuras, sin embargo, durante su funeral todos sus compañeros llevaron grullas en lugar de flores.

Foto/ Húber Rosales

A partir de esa anécdota, las grullas de papel se convirtieron en un símbolo de paz en todo el mundo, un emblema que fue plasmado en el parque escultórico del barrio de Nakajima (Japón), donde tam­bién se encuentra el monumento a la Paz de los Niños.

Este último consta de una cúpula ar­queada en la base. En el interior hay una campana y alrededor de esta, origamis en forma de grullas. El monumento está coronado con una estatua de bronce de Sadako Sasaki, con las manos extendidas al cielo.

Cada 6 de agosto, se conmemora el estallido de la bomba en Hiroshima.

La fe y la esperanza que hace dé­cadas motivaron a Sadako ahora son la fuente de inspiración para decenas de sal­vadoreños que confían en que las grullas traerán paz en medio de la pandemia.

Ástrid Lindo, del Club de Origami El Salvador, recuerda haber visto una publi­cación en Facebook sobre cómo las gru­llas se volvían símbolo de esperanza fren­te a la crisis mundial por el coronavirus.

Las piezas pueden ser un buen obsequio o un accesorio personal

Sin pensarlo mucho, retomó la idea para su círculo familiar y luego decidió compartirla con sus colegas del club.

«Tengo una hermana que vive en Ma­drid, mi cuñado es español. Él se puso muy mal por la COVID, pero él no dice que sobrevivió, sino que regresó del otro mun­do… Por la pandemia y por él, plegué mil grullas», expresó.

«A los miembros del club les dije que sería bonito que nosotros, a través de las grullas, pudiéramos dar un mensaje de esperanza, de ayudar a la gente… y así es como nace el proyecto Tus Deseos, Nues­tras Grullas», añadió.

Según Lindo, la idea es regalar salud, bienestar, felicidad y prosperidad. «Hay personas que nunca han puesto un pie en El Salvador y que nos dijeron: “Queremos crear grullas con ustedes”, y así hicimos».

Es así como las grullas hechas para el país están en manos de quien las hizo, es decir, en El Salvador y por todo el mundo.

Ástrid Lindo, del Club Origami El Salvador, conserva algunas de las grullas dedicadas a nuestro país.

Aún no se define qué hacer con ellas, aunque posiblemente se utilicen para una exposición y luego se destruyan, debido a que la misión para la que fueron elabora­das ya se cumplió.

Etiquetas: Ástrid LindoGrullasOrigamiOrigami El Salvador
Publicación anterior

Agresor sexual en Sonsonate es condenado a 32 años de prisión

Siguiente publicación

El aroma de los cafés vuelve al Centro Histórico

Nubia Tejada

Nubia Tejada

Siguiente publicación
El aroma de los cafés vuelve al Centro Histórico

El aroma de los cafés vuelve al Centro Histórico

Recomendados

Desmoronamiento de la vieja política

Desmoronamiento de la vieja política

hace 1 año
Obras Públicas inicia la reconstrucción de la 25 avenida norte, San Salvador

Obras Públicas inicia la reconstrucción de la 25 avenida norte, San Salvador

hace 2 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2450 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    236 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    146 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 37
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5981 veces compartidos
    Compartir 2392 Tuit 1495

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador