El Ministerio de Salud (Minsal) continúa con la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de 9 años para prevenir el cáncer cérvico uterino, sin embargo, el titular del Minsal, Francisco Alabi, manifestó que se ha ampliado la edad para lograr una mayor protección en las menores.
«El alcance de poder generar la cobertura a esos grupos etarios que se ha identificado. La vacunación está indicada en niñas de nueve años hasta los 45 años, es muy importante comprender que vamos iniciando, progresivamente se han ido incorporando, iniciamos con nueve años, 10 años y ahora vamos cono 11 años. Probablemente vamos a seguirlo a ampliando», indicó el ministro Alabi a «Diario El Salvador».
La vacuna contra el VPH se está aplicando, al igual que otras, en todos los establecimientos públicos de salud en el marco de la Campaña Integral de Vacunación 2022 para prevenir el cáncer cérvico uterino que es generado por el VPH en las mujeres.
Alabi detalló que el VPH es una de las tres principales causas de cáncer en el país, por lo que es importante que la población que puede ser vacunada, asista para recibir las dosis respectivas de este biológico.
«Es muy importante que la población de estos grupos pueda acercarse a las unidades de salud y recibir esta vacuna. Esta vacuna anteriormente solo se disponía en el sistema privado de salud y puede rondar el costo de más de $200 una tan sola vacuna, y ahora es gratuita en cualquier unidad de salud, y así a largo plazo poder frenar esos efectos negativos que puede tener el Virus del papiloma Humano como un predecesor del cáncer cérvico uterino que es de las principales tres causas de cáncer o neoplasias en el grupo femenino en nuestro territorio», detalló Alabi.