Este jueves 4 de marzo, el ministro de Salud, Francisco Alabí manifestó que de momento no se han detectado las variantes de Sudáfrica, Brasil y el Reino Unido; además, aseguró que El Salvador cuenta actualmente con una significativa disminución de casos de COVID-19.
El funcionario hizo un llamado a la población salvadoreña a continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad para garantizar la tendencia de la baja de contagios del virus.
«Tenemos actualmente la cantidad más baja de contagios por COVID-19 en el país y para garantizar esta tendencia favorable tenemos que tomar todas las medidas», expresó Alabí.
Es por ello que el titular de Salud también enfatizó y pidió a los líderes de partidos políticos que no realicen celebraciones que expongan a las personas a contagiarse.
De acuerdo con los datos, el pico más alto de contagios de COVID-19 que se dio en el país fue de 335 casos confirmados, luego de las actividades de fin de año. Posteriormente se observó una disminución sostenida, 15 días después de las festividades.
El ministro de Salud explicó que la intensidad de alza de contagios irá disminuyendo, porque ya se lleva más de un año en pandemia y representa que el porcentaje de población que ha adquirido la enfermedad puede disminuir la facilidad de la transmisión.
«No digo que no haya población susceptible, pero sí digo que la cantidad de trasmisores puede disminuirse», aclaró Alabí.
Asimismo, el funcionario enfatizó en que no se puede asegurar en que la tendencia no va a incrementarse, pero dijo que hay que tener presente que las dinámicas de alto flujo diario son las más importantes.
En cuanto a la aplicación de la vacuna anti-COVID-19, Alabí reiteró que se busca inmunizar a 4.5 millones de salvadoreños, exceptuando a los menores de edad, personas con enfermedades específicas y mujeres embarazadas.
«Recordemos también que la vacuna es voluntaria», expresó el ministro, especialmente por aquellas personas que no acepten vacunarse.
Asimismo, dentro de la primera fase de vacunación ni él, ni el resto de titulares del Ministerio de Salud se han vacunado; aseguró que lo harán hasta que el personal de primera línea que se encuentra en la lucha contra el COVID-19.
Francisco Alabí explicó que ya hay un segundo cargamento de vacunas para garantizar que las personas que recibieron la primera aplicación también reciban su segunda dosis.
Hasta la fecha y de acuerdo a la última actualización de datos en el sitio que registra el COVID-19 en El Salvador, se refleja que actualmente el país cuenta con más de 60 mil casos confirmados, pero de ellos sólo 2,265 se encuentran activod y 56,339 se han recuperado.