El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Jorge Torres, dijo ante los diputados de la comisión de seguridad y narcotráfico del congreso de esa nación centroamericana que El Salvador ha logrado controlar los homicidios porque el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha enviado a la cárcel a los delincuentes.
«Un sistema de seguridad como el que tiene el presidente [Nayib] Bukele sería genial para bajar el índice de homicidios», dijo Torres a la comisión de diputados que lo citó para tratar sobre la política de seguridad que impulsa la administración del presidente Rodrigo Chaves.
Las declaraciones de Torres están contenidas en la nota periodística que el medio de comunicación crhoy.com Noticias 24/ publicó en la edición del 12 de enero.
«El único país, yo trabajé mucho para Latinoamérica, que ha logrado controlar el índice de homicidios hasta el día de hoy es porque [Nayib] Bukele ha encerrado a esos delincuentes», agregó el funcionario, quien recientemente también aplaudió el trabajo de seguridad del mandatario salvadoreño.
Con la implementación del régimen de excepción —vigente desde marzo de 2022—, las autoridades de Seguridad Pública salvadoreñas reportan ya la captura de más de 61,000 otras acciones de seguridad desarrolladas con el Plan Control Territorial, impulsado por el Ejecutivo desde 2019 para el combate de las pandillas y el crimen organizado.
El éxito de las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele también tiene eco en otras latitudes, como en Ecuador.
El candidato a alcalde de Guayaquil (capital de ese país) Pedro Pablo Duart dijo que, de obtener la victoria electoral en la municipalidad, tomará como referencia las medidas de seguridad que ha implementado el gobernante salvadoreño.
Duart planteó que primero recuperará el control de las cárceles, ya que es desde ahí donde se dan órdenes de cometer hechos de violencia contra la población, y combatirá la venta de droga en las calles de Guayaquil.
«Sabemos que desde las cárceles se emiten las órdenes para delinquir en las calles. Si controlamos las cárceles, controlamos las calles. Esto no es nuevo, ya se implementó con éxito en El Salvador con el presidente Nayib Bukele. Es el mismo modelo el que vamos a replicar», dijo.

Agregó que van a priorizar los derechos de la población honrada sobre los derechos de los delincuentes, tal como se ha hecho en El Salvador.
«Poca gente se mete con esto [combate de la inseguridad] por las amenazas, por el riesgo, pero no nos va a temblar la mano, haremos respetar los derechos de nuestra población, no los de los delincuentes», apuntó.
Recientemente, en Colombia, el senador por el partido Centro Democrático Carlos Felipe Mejía destacó la amplia popularidad que tiene Nayib Bukele y reconoció las medidas que ha tomado para mejorar la seguridad pública en favor de la población.
«El presidente Bukele no solo es el personaje de 2022, es el mandatario con más popularidad del mundo, con más del 90 %. Su país, El Salvador, es el más seguro de Latinoamérica y tiene la tasa de homicidios más baja. ¿Qué hace? Cumplir la ley y hacerla cumplir», escribió el senador en Twitter.
Por su parte, la bancada de Nuevas Ideas planteó, por medio del diputado Christian Guevara, que gracias al régimen de excepción ahora los «mareros son quienes andan con miedo», porque pueden ser capturados por las autoridades.