miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Minsal está abastecido con vacunas de esquema nacional

No solo se tienen las dosis del esquema nacional, sino que este se está modernizando y ampliando con vacunas como la del papiloma humano, que beneficiará a cerca de 50,000 niñas.

por Boris Lozano
10 de noviembre de 2020
En DePaís
Minsal está abastecido con vacunas de esquema nacional

Foto: Diario El Salvador.

48
COMPARTIDO
321
VISTAS

La neumonía, influenza, el sarampión, la poliomielitis y la difteria son algunas de las enfermedades prevenibles por vacunación (EPV), por lo que se hace necesario que las instituciones rectoras de la salud en cada país garanticen la inmunización contra esas afecciones.

En el caso salvadoreño, el Ministerio de Salud (Minsal) está abastecido de dosis de las vacunas que comprenden el esquema nacional, en el que invierte aproximadamente $13 millones al año, para la inmunización de la población salvadoreña, así lo confirmó el titular de esa cartera de Estado, Francisco Alabí.

«Estamos completamente abastecidos de las dosis para atender a la población salvadoreña [...]. El Ministerio de Salud no solo está acercándose a la comunidad para Redacción Boris Lozano identificar a los pacientes que faltan en el esquema de cumplimiento, sino que tiene a disposición todas las vacunas necesarias en abastecimiento para poderlas brindar, tanto para cumplir el esquema nacional de vacunación como las diferentes vacunas relacionadas con las influenzas y enfermedades estacionales», explicó Alabí.

Con respecto a las vacunas contra la influenza, una de las EPV, el funcionario detalló que solo este año se adquirieron más de 1.2 millones de dosis, las cuales, en paralelo a diferentes estrategias, se han aplicado también para la prevención de enfermedades como la neumonía causada el virus de la influeza, que representa una letalidad de hasta un 7.5 % en el país.

De igual manera, destacó que no solo se tienen las dosis del esquema, sino que este se está modernizando y ampliando, con la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que será aplicada a más de 50,000 niñas de nueve años de edad desde este mes.

«No solo estamos buscando cumplir el esquema nacional de vacunación, sino que estamos implementando nuevas vacunas a este esquema para garantizar la prevención de otras enfermedades», dijo Alabí.

Debido a la situación generada por la pandemia de la COVID-19, las personas han disminuido su asistencia a los centros de atención para cumplir con la vacunación de niños y adultos mayores por temor a contagiarse.

A esta disminución de cobertura de vacunación en la mayoría de países de la región se refirió la doctora Lenny Figueroa, gerente médico de Pfizer Centroamérica y el Caribe, durante el conversatorio «Vacunación segura en tiempos de pandemia», en el cual detalló la importancia de cumplir con la inmunización.

Lea también: Pfizer afirma que su vacuna contra el covid-19 es "eficaz en un 90%", según primeros resultados de fase 3

«En el contexto actual, una disminución de las coberturas de vacunación puede desencadenar un riesgo por brotes de enfermedades contagiosas, las cuales suelen complicarse y, en muchas ocasiones, requerir hospitalización», aseguró Figueroa.

No obstante, las autoridades del Minsal aclararon que en el país las labores de aplicación de vacunas no han cesado, pese a la pandemia.

«El trabajo que han venido realizando los promotores de salud, los inspectores, las enfermeras comunitarias y los médicos buscando en las casas a los pacientes, a los niños menores de cinco años para cumplir su esquema de vacunación, ha sido 1.2 MILLONES de dosis contra el virus de la influenza fueron adquiridas por el Minsal este año. fundamental», enfatizó Alabí.

Según datos del Minsal, hasta septiembre de este año se habían aplicado 2,830,438 dosis de vacunas a escala nacional.

Por su parte, Figueroa instó a los padres a que cumplan con el esquema de vacunación de sus hijos de acuerdo con las indicaciones de su pediatra y los lineamientos del sistema de salud de cada país, con el objetivo de evitar complicaciones por enfermedades infecciosas y prevenir la propagación de estas.

Cobertura. Salud está ampliando el esquema nacional con la introducción de nuevas vacunas, con el objetivo de lograr una mayor inmunización de la población salvadoreña para evitar brotes de enfermedades.
Llamado. Autoridades del Minsal instan a las personas a asistir a los centros médicos para cumplir con la vacunación. La población disminuyó sus visitas a las unidades de salud desde el inicio de la pandemia.

Etiquetas: EsquemaMINSALnacionalVacunaciónVacunas
Publicación anterior

Los «rookie refillables»

Siguiente publicación

Economía y Educación le apuestan a la digitalización

Boris Lozano

Boris Lozano

Siguiente publicación
Economía y Educación le apuestan a la digitalización

Economía y Educación le apuestan a la digitalización

Recomendados

Aquí se escribe la historia

Aquí se escribe la historia

hace 11 meses
¿Dónde ver el clásico entre Barcelona y Real Madrid?

¿Dónde ver el clásico entre Barcelona y Real Madrid?

hace 10 meses

Noticias populares

  • Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    1301 veces compartidos
    Compartir 520 Tuit 325
  • «Lady Tagadá» desafía la gravedad en el parque de diversiones Sivar Land

    1176 veces compartidos
    Compartir 470 Tuit 294
  • VIDEO: Cámaras del Ministerio de Medio Ambiente captan impresionantes imágenes de un par de pumas en El Salvador

    531 veces compartidos
    Compartir 212 Tuit 133
  • Las lempitas, una inversión fallida e ineficaz del FMLN

    529 veces compartidos
    Compartir 212 Tuit 132
  • «Las empresas han definido que la extorsión les ha bajado entre 41 % y 80 %»: Carlos Avilés, consultor de seguridad de ADES

    337 veces compartidos
    Compartir 135 Tuit 84

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador