La formación de personal especializado es una de las prioridades del Ministerio de Salud (Minsal), es así que, este año, 250 nuevos médicos especialistas y subespecialistas se incorporarán al sistema nacional de salud para brindar atención a la población.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que se trabaja por brindar los conocimientos al personal a través de las diferentes especialidades y subespecilidades, de manera que la población reciba una atención integral.
«Se incorporaron las diferentes especialidades, duplicando la cantidad de subespecialidades que El Salvador ofrece. Este año tenemos una de las graduaciones de los primeros médicos especialistas y que se incorporan al sistema de salud, 250 especialistas y subespecialistas que se suman a los diferentes hospitales, para que, de esta manera, en los hospitales lejanos donde no tenemos anestesiólogos, endocrinólogos, progresivamente puedan ir llegando», detalló Alabi.
El Gobierno del presidente, Nayib Bukele, ha incrementado el presupuesto del Minsal destinado para la formación de médicos especialistas a través de las diferentes residencias que se ofrecen en los hospitales escuela del país.
«El presupuesto para las especialidades médicas en administraciones anteriores era de 4 millones de dólares y no se les pagaba a todos los residentes. Actualmente, se incrementó en más de $20 millones, que incluye el pago e incremento del número de plazas por especialidades» detalló el Minsal en un comunicado.
Esto es parte de las transformaciones que el sistema de salud está experimentando para brindar soluciones a la población en materia de salud.
La incorporación de médicos especialistas genera la desaturación de los principales hospitales nacionales, ya que, al contar con personal especializado, este se desplaza hacia las zonas en las que no se ha tenido este tipo de recurso humano.
En agosto, un total de 1,300 aspirantes entre médicos y odontólogos se sometieron al Examen Nacional de Aspirantes a Residentes (ENAR), para optar por una especialización en los diferentes hospitales escuela del país.
Entre las residencias disponibles están: anestesiología, oftalmología, dermatología, psiquiatría, anatomía patológica, cirugía oral y maxilofacial, medicina de emergencias y medicina legal. De igual manera, se han agregado tres nuevas especialidades: neurología, radio oncología y medicina del trabajo.