Héctor Ricardo Eduardo Reglero Montaner es su nombre de pila. Nació en Buenos Aires, pero a los seis años viajó con sus padres y hermana para ir a vivir a Caracas. Tres años después se mudan a Maracaibo, Colombia, y es allí donde empieza la vida musical para el artista que ha logrado posicionarse con sus melodías llenas de romanticismo.
Montaner es uno de los cantautores más reconocidos en todo el mundo de habla hispana. Ha ganado innumerables premios y reconocimientos en su carrera. Posee decenas de discos Multiplatino, Platino y de Oro, por sus ventas de millones de álbumes; también Gaviota de Oro y Gaviota de Plata del Festival de Viña del Mar en Chile, así como la Antorcha de Plata y la Antorcha de Oro.
A El Salvador regresa este viernes 27 de octubre con su Ya te echo de menos Tour, el cual se desprende de su más reciente álbum Tango.
«Estoy muy contento porque esto ha sido una gira que voy a recordar siempre. Ha sido un tour muy extenso, por un lado, y, por otro lado, lleno de reencuentros muy especiales con tanta gente en todas partes. Me encanta regresar a El Salvador sabiendo, primero, que ustedes van a estar allí y dos que voy con todas las ganas del mundo porque estoy entrando en la etapa final del tour. Estamos por terminarlo el 18 de noviembre, así que me va a dar mucho gusto reencontrarme con ustedes», expresó el artista en una entrevista exclusiva y vía telefónica.
Montaner inició su gira a inicios de este año. Antes de visitar al país se presentó en México con tres conciertos en la Ciudad de México, Puebla y Guadalajara. Después de su presentación acá, el 28 de octubre vista Honduras y finalizará su tour en República Dominicana el 18 de noviembre.
Entre sus más recientes sencillos están «Te hecho de menos» y «Yo no fumo», donde es acompañado por el mexicano Carlos Rivera. Antes que acabe el año espera lanzar una nueva producción.
«Yo calculo que saldrá a mediados de noviembre, ya la estamos terminando. Si Dios quiere antes de fin de año tendremos algo nuevo, mientras tanto lo más importante es que hay varias canciones de mi repertorio que no he cantado en El Salvador y que me va a dar mucho gusto estar allá y cantarla», dijo.
Aunque la gira comprenderá sus más importantes melodias que marcaron un antes y un después en la escena romántica, Montaner adelantó que los salvadoreños tendrán la oportunidad de corear canciones de sus diversos álbumes.
«Hace algunos años que no voy a El Salvador, así que de mi álbum dónde está «Te adoraré» voy a cantar unas canciones. Yo pienso que vamos a extender un poquito el repertorio respecto al resto del continente tomando en cuenta que hace tiempo que no voy por allá. Probablemente, cante algunas de las canciones del álbum Tango y, probablemente, sumemos alguna de las canciones del álbum de fe donde está «Amén», que la canté con mis hijos. Así que estamos pensando ensayarla para cantarla allá también», agregó el padre de la dinastía Montaner.
Al preguntarle si viajará solo o en compañía, compartió que nunca viaja solo porque siempre hay un gran equipo con él. «Somos un equipo como de 38, pero vamos a ver si me puedo llevar a alguien de la familia que venga conmigo a conocer y comer esas maravillas de la comida salvadoreña. Voy a mi reencuentro con ella», indicó.
Montaner ha visitado el país en varias ocasiones. La última vez fue con su Tour 2017, cuando se presentó en las ex instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
En esta ocasión, el espectáculo será el viernes 27 de octubre en el Complejo Estadio Cuscatlán, según All Stars Promotions. Las localidades son: preferencial $50, silla gold $90, mesa platinum $150 y mesa black $175, que están a la venta en SmartTicket.
La versatilidad de los temas
Desde la adolescencia, la música se convirtió para Montaner en una oportunidad para cantarle al amor, el desamor o al despecho. Desde entonces, sus melodías son cantadas por diversas generaciones que las hacen propias.
«Cuando uno se encuentra con algunas temáticas, muy probablemente, recapacita y corrige o endereza, y sin lugar a dudas la música es un vehículo extraordinario para ciertas curas del alma y del corazón. Hago canciones para el despecho de los que están enamorados y que, de repente, han sido golpeados por el amor. Canto también para los enamorados que han sido inmensamente felices. Escribo para la gente que se siente de repente sola, abandonada o triste, que necesita agarrarse de algo, muchas veces falta de fe y creo que a lo largo de mi carrera he hecho un recorrido por diferentes tipos de temáticas precisamente para que la gente tenga de dónde agarrarse cuando se siente sola», detalló.
__________________
LA FUNDACIÓN DE LOS MONTANER
Ricardo Montaner realiza una gran labor social para los más necesitados. Lleva dos décadas de haber creado La Ventana de Los Cielos, en Florida, EE. UU. y en otros países impulsa su obra con la fundación The House Project.
«Es una fundación familiar a través de la cual estamos haciendo comisiones en diferentes países. Ahora mismo, nuestros misioneros están en Jordania, un área que está delicada en este momento; su trabajo es precisamente con niños refugiados. También estamos en India, tenemos dos casas, tenemos niños en edades de estudio y tenemos otras casas para mujeres que han quedado solas, viudas. También en República Dominicana nos hemos establecido en la zona de Samaná y estamos desarrollando diferentes proyectos. Estamos en Venezuela, en Maracaibo específicamente, con unos comedores sociales y la verdad que familiarmente nos hace muy bien, nos hace sentir que estamos haciendo algo por la comunidad», explicó el artista.