Nayib Bukele ganó la presidencia de la república con el partido Nuevas Ideas para el periodo 2024-2029 con 2,701,725 votos válidos, el récord más grande de sufragios que ha logrado recibir un gobernante en toda la historia de El Salvador.
Los datos finales y oficiales son el fruto del 100 % de las actas que fueron procesadas en el escrutinio final de la elección presidencial por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de cinco días de que se llevó a cabo la jornada electoral.
Nayib Bukele destacó en la red social X que, en la elección de 2019, cuando compitió por primera vez por la presidencia de la república, fue electo con 1,434,856 votos válidos, lo que representa un aumento de 1,266,869 votos válidos en relación con la elección del domingo pasado. La presidenta del TSE, Dora Martínez, instó a los partidos políticos «a aceptar la voluntad del pueblo salvadoreño» en las urnas.
Con un amplio margen de diferencia en el número de los votos, el candidato presidencial del FMLN, Manuel Flores, (quien todavía se niega a reconocer su derrota en las urnas) quedó en segundo lugar, con 204,167 votos válidos.
Eso indica que el resultado electoral del FMLN es apenas el 7.55 % de los votos obtenidos por presidente Nayib Bukele. Asimismo, la votación del partido de izquierda equivale a 13.23 veces dentro de los votos obtenidos por el mandatario salvadoreño, cuyo triunfo ya fue reconocido por los Estados Unidos, Europa y por organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En el tercer lugar de la votación quedó el candidato de ARENA, Joel Sánchez, con 177,881 votos válidos. Sánchez reconoció su derrota el miércoles pasado y dijo que los ciudadanos eligieron a Nayib Bukele para llevar a El Salvador «por los mejores horizontes».
Los votos válidos obtenidos por el opositor partido ARENA es solo 6.58 % de los votos ganados por Nayib Bukele y equivale a 15.18 veces dentro del resultado del mandatario, quien es reconocido por otros gobernantes y funcionarios como un líder regional.
Según el escrutinio final en el cuarto lugar de la votación quedó el partido opositor Nuestro Tiempo con 65,076 votos válidos. El candidato presidencial de ese instituto político fue Luis Parada, un exarenero que en 2018 intentó ser candidato presidencial para el quinquenio 2019-2024.
Al igual que Manuel Flores, del FMLN, Luis Parada se niega a reconocer la derrota en las urnas y el triunfo democrático de Nayib Bukele. Los partidos Fuerza Solidaria y Fraternidad Patriota Salvadoreña obtuvieron 23,473 y 19,293 votos válidos, respectivamente.
El proceso del escrutinio final se demoró a causa de una serie de fallas que tuvo el sistema de tecnología en las mesas de votación el pasado 4 de febrero, razón por la cual las Juntas Receptoras de Votos (JRV) solo pudieron transmitir el 70.25 % de actas con resultados electorales preliminares.
En ese sentido, el TSE optó por instruir a las JRV a realizar las actas de forma manual para no paralizar el desarrollo del escrutinio preliminar. Desde el lunes pasado el organismo electoral comenzó a conformar las mesas de escrutinio final en un hotel capitalino para recibir las actas que recolectaron de todas las JRV.
Hasta el jueves por la tarde, las mesas de escrutinio finalizaron la revisión del 100 % de las actas que sí pudieron transmitirse efectivamente, incluyendo las que se hicieron correctamente de forma manual.