Los propietarios de algunos negocios ubicados en las playas El Tunco, El Sunzal y en el puerto de La Libertad informaron que las ventas locales han aumentado e incluso se han duplicado en los últimos meses gracias al ambiente de seguridad y al incremento del turismo nacional y extranjero.
De acuerdo con Roy Ramos, comerciante del rancho Glady Mar, ubicado en la playa El Sunzal, han registrado un aumento del turismo nocturno, por lo que han ampliado los horarios de atención para cubrir la demanda. Esto se traduce en más ingresos y ventas.
«Hay un gran incremento de salvadoreños y extranjeros visitantes. Normalmente veíamos a norteamericanos, pero en los últimos meses hay una gran cantidad de guatemaltecos y asiáticos que están viniendo a comer mariscos. Algo que todos los turistas dicen es que El Salvador se ha convertido en un lugar seguro, eso es lo que más destacan del país. Las ventas y las visitas se han duplicado, por lo que es un gran cambio el que estamos viviendo en la zona», dijo Ramos.
Una valoración similar compartió Karla Guevara, vendedora de una boutique en la calle de acceso a la playa El Tunco. Ella narró que, a pesar de que tiene poco tiempo atendiendo a los clientes, ha identificado el interés de los turistas por comprar productos locales. Asimismo, señaló que la seguridad es uno de los aspectos más valiosos para los visitantes.
«Ha aumentado la cantidad de extranjeros que están llegando. El tema de la seguridad lo mencionan bastante los turistas, algunos dicen que la seguridad es la razón por la que vienen al país. También se venden muy bien los productos alusivos al presidente, como gorras y camisetas», explicó Guevara.
En la zona costera de La Libertad, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha ejecutado una sólida inversión en infraestructura vial y atracciones turísticas como el Sunset Park y los espacios para ventas y restaurantes. Desde tempranas horas, estas playas tienen presencia de turistas extranjeros que practican surf o que departen con sus familias.
Recientemente, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó que cuando habilitaron el Camino a Surf City en 2021, los comerciantes reportaron un incremento de ingresos en los locales cercanos a ese nuevo espacio público. «Pero según los estudios, los ingresos del sector turístico se incrementaron en un 72 % con solo habilitar la carretera Camino a Surf City», aclaró el funcionario.
Además, el Gobierno iluminó más de seis kilómetros del Camino a Surf City para mejorar la seguridad vial y sembró diversas especies de árboles.
AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA DEL LITORAL
Como un nuevo impulso al turismo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) extiende e interviene con diversas obras 23 kilómetros de la carretera del Litoral. Según el titular de esa cartera de Estado, Romeo Rodríguez, han iniciado con el primer tramo que parte de la ciudad puerto hacia la playa El Sunzal, donde amplían a cuatro carriles y se expandirá hasta las playas El Zonte y El Obispo.
También trabajan en obras de ampliación y construcción de muros desde el redondel donde comienza el «by-pass» Surf City hasta el ingreso de la ciudad puerto. Todo el proyecto en la zona costera de La Libertad incluirá ciclovías, accesos peatonales, plazoletas, miradores y nuevos puentes.
Instalarán cableado subterráneo y eliminarán la contaminación visual. De acuerdo con Rodríguez, buscan revitalizar el centro de la ciudad puerto.
«Hicimos un inventario de puentes con el Gobierno de Japón en todo el tramo de la carretera del Litoral. Estos puentes no han recibido mantenimiento durante años, especialmente porque en la época lluviosa se complica. Estas obras serán intervenidas», indicó el ministro.
Este proyecto fue diseñado y lanzado a licitación por el MOP. El funcionario indicó que prevén un aumento de las ventas y el turismo después de la ampliación. «Ampliar esta carretera aumentará aún más el turismo. La carretera del Litoral es una ruta fiscal transitada por el transporte de carga y mercancías.