Néstor Clausen es aquel zaguero aguerrido en el que Carlos Salvador Bilardo confió para el Mundial de México 1986. Así, Clausen es parte del equipo argentino que logró una Copa del Mundo. Con voz autorizada y título de entrenador, aseguró que la actual albiceleste, dirigida por Lionel Scaloni, tiene toda la presión por igualar lo que hizo la generación del 86, esa que fue liderada por Diego Armando Maradona, Jorge Valdano, Sergio Batista, Jorge Burruchaga y el portero Nery Pumpido.
¿Cómo ve el grupo que Argentina comparte en Catar 2022 con Arabia Saudita, México y Polonia?
En los papeles, parece que es un grupo accesible, pero todos los partidos hay que jugarlos. Hay que ver cómo llega cada selección al Mundial, porque ya ha pasado que antes del Mundial hay selecciones que están pasando por un buen momento y después en el Mundial hay algunos bajones futbolísticos y luego esas determinadas selecciones no han podido jugar como lo han venido haciendo.
Eso es contrario a lo que le pasó a Argentina en la antesala al Mundial del 86, donde nadie daba ni un peso por ustedes, que terminaron siendo campeones del mundo
Por eso te digo. Así le pasó, pero a la inversa, a la Argentina que estuvo a cargo de Marcelo Bielsa, que tuvo una excelente eliminatoria y luego fue al Mundial para ser eliminado muy rápido [en 2002].

¿De los tres rivales, cree que México es el rival a vencer para la albiceleste?
Sí. Creo que puede ser el que le haga más fuerza, más allá de que el fútbol polaco sea otro fútbol, que sea más físico, con más ritmo. México, con [Gerardo] el Tata Martino como técnico, puede tener un fútbol más táctico para contrarrestar el de Argentina.
¿Cree que este será el último Mundial en que Argentina tenga a Lionel Messi, quien ahora juega para el Paris Saint Germain?
Creo que sí. El fútbol está teniendo un gran ritmo y por más que seas un buen jugador, llega un momento en que no podés seguir ese ritmo. Creo que lamentablemente a todos nos llega en el fútbol ese momento en que debes dar un paso al costado. Ojalá que Messi pueda lograr lo que le falta. En Argentina no le estaban reconociendo el gran jugador que es, debido a que no podía lograr un título con la selección. Haber ganado la Copa América ha cambiado un poco la mentalidad en el público argentino. Messi es ahora más reconocido. Ojalá que pueda ganar un Mundial y así se retira con toda la gloria.
¿Siempre está vigente la presión para la actual albiceleste por igualar lo que hizo la generación gaucha de 1986?
Siempre va a estar la presión, porque el público argentino es muy exigente. De repente se mal acostumbró a los argentinos, porque se salió campeón en el 78 y después en el 86. Fueron dos mundiales bastante seguidos. El público argetino te exige títulos y en este Mundial va a ser una presión, porque más allá de que se haya ganado la Copa América, para el público no alcanza. El público argetino quiere ganar un Mundial de nuevo.
¿Su equipo, el de 1986, siempre fue singular?
Nosotros en 1986 teníamos al mejor del Mundo, que era Diego Maradona y ese agregado te obligaba ante los ojos del mundo entero. Eso te obliga a ser uno de los candidatos. Nosotros llegamos con dudas, luego de que nadie daba ni dos pesos por vos. Empezó el Mundial ante Corea del Sur y era importante para nosotros empezar ganando. Dimos ese primer paso y nos dio confianza para encarar los otros dos juegos de grupo. A medida de que íbamos ganando llegó un momento en que el equipo se hizo fuerte en todos los aspectos. Argentina ahora pasa una situación bastante parecida. Me refiero a que ahora hay más confianza en que se puede ganar la Copa del Mundo. Viene de ganar la Copa América.
¿Cree que el equipo actual de Argentina es Messi más 10 en cancha?
Messi es muy importante, pero creo que Lionel Scaloni ha logrado conformar un grupo sólido que ha ido creciendo. Al principio, sinceramente no estaba convencido de que Scaloni tenía que ser el entrenador por su corta experiencia. En Argentina siempre hubo entrenadores con una trayectoria prolongada y digamos que Scaloni había quedado como interino. Sin embargo, de a poco se fue ganando la confianza y logró hacer un recambio en la selección argentina, en la que conforma un grupo en el que rodea a Messi, su mejor jugador y se fueron acoplando bien. En cada posición de cancha, Argentina se ha fortalecido muy bien y eso ayuda. Messi no es el mismo jugador de antes. Ahora juega un poco más retrasado y creo que hoy depende de sus compañeros. Messi ya no tiene esa gambeta profunda de antes. Ahora, más bien, él juega más tirado atrás para ver si puede meter pases.
Este es el primer Mundial post fallecimiento de Maradona. ¿Cómo se imagina esta primera Copa del Mundo sin el aliento de Diego en las gradas o en la cancha como lo hizo en 1982, 1986, 1990 y 1994?
No estará presente en lo físico, pero por lo que fue Maradona está presente siempre. Yo diría que ya no tener a Diego físicamente ha liberado más a Lionel Messi. Se necesita idolatrar a otro ser viviente y en este caso sería Lionel. Pero por mas que Diego no esté,. algo va a pasar en el Mundial de 2022 acerca de él, ya lo van a ver.