jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

Nevari: la belleza del bonsái inmortalizada

Con la técnica del alambrismo, dos artesanos recrean paisajes con reproducciones de los miniárboles.

por María José Saavedra.
23 de noviembre de 2021
En DeCultura
A A
Nevari: la belleza del bonsái inmortalizada

El arte de Sofia Saavedra y Erick Hernández, como cada uno de sus diseños, es único en las ferias de emprendedores y en cualquier espacio donde se presentan

92
COMPARTIDO
612
VISTAS

Los bonsáis o las versiones minis de los árboles más bellos pueden llevarse a otro nivel del arte. Sofía Saavedra y Erick Hernández lo han hecho desde hace cuatro años utilizando la técnica del alambrismo.

Desde 2015, la recreación de los bonsáis con cobre o alambre galvanizado era un hobby para la joven pareja. Pero su arte se convirtió en marca y en un empredimiento en 2017, cuando nació su pequeño hijo Mateo.

La llegada de su bebé le terminó de dar forma a un proyecto que tenía mucho potencial, porque era un arte que solo ellos hacían entre sus compañeros artesanos. Su pasión por las raíces expuestas de los bonsáis, Nevari en japonés, le dio el nombre a su proyecto.

La primera feria en la que participaron fue en el parque San José, en la colonia San Luis (San Salvador). Desde ese momento a la fecha Nevari es una marca que ha ganado un lugar por su detalle, el significado y la belleza que emula, no solo son piezas sino espacios de tiempo detenidos y que atrapan a quien los ve.

«Cada pieza de Nevari, lo que nos transmite es paz, es como un escape. Yo lo veo y me quedo viéndolo y me siento que me voy a un lugar bonito en el que no puedo estar físicamente en ese momento», comenta Erick.

  • Bon´sais y paisajes en cúpulas es parte del arte de Nevari. Fotos: Edison González.
  • El empaque también ya es elaborado por Nevari.
  • Los árboles son en cobre o acero, las bases varían y combinan la cerámica y la madera.
  • Los tamaños son diversos. En este caso es un mini bonsái.
  • Pero también hacen piezas grandes para decorar un recibidor o una sala.
  • Los más grandes como este son creaciones propias y únicas que bien podrían elevar con arte la entrada de una casa.
  • las bases de madera también son utilizadas para crear paisajes.
  • Esta es una muestra de las piezas que trabajaron para Laboratorios Paill. Este ha sido el proyecto más grande para Nevari. hicieron 1,000 árboles.
  • Las bases son creadas por ellos mismos y combinan velas o simulaciones de estanques de agua.
  • Collares e macramé con piedras preciosas son parte de los nuevos productos de Nevari.
  • La plata es su proyecto futuro. Esperan comenzar continua la orfebrería con plata el próximo año.

En los últimos cuatro años, ambos se han esforzado por perfeccionar y agregar detalles únicos a su arte. Por ejemplo, al principio los árboles no tenían base, con el tiempo le agregaron a cada uno y las bases son elaboradas por ellos mismos.
Nevari ha crecido al mismo tiempo que Mateo. Ahora participan en más ferias y la cantidad de productos, así como sus diseños y técnicas, ha crecido.

«Ahora elaboramos todo nosotros, incluso ya estamos diseñando y elaborando los empaques. También en cada edición de ferias en las que participamos nos esforzamos por presentar algo nuevo. Ahora tenemos variedad de estilos de árboles y tamaños, hacemos macramé para colgar e incluimos piedras naturales, collares en macramé, jardines zen, y lo nuevo serán paisajes en madera para colgar llaves y luego platería», explicó Sofia.

Los artesanos trabajan a tiempo completo en su taller, «La casa del árbol», como le llama Erick a su espacio en una segunda planta rodeada de materiales, bonsáis en alambre y suculentas en macetas.

El arte de Sofia y Erick, como cada uno de sus diseños, es único en las ferias de emprendedores y en cualquier espacio donde se presentan. «Tenemos la ventaja, la bendición y la suerte que somos únicos», dice Erick.

Ambos coinciden en que el camino no ha sido fácil, han sido cuatro años de hacer crecer el negocio y de poner sus sueños y anhelos en él para que sea su sostén por completo.

Cada bonsái en alambrismo ha sido como uno sembrado en tierra fértil y este año su arte fue recompensado con el proyecto más grande de Nevari: elaborar 1,000 árbolitos para un laboratorios farmacéutico.

«Nos dijeron que querían entregarles un detalle a los doctores que los representara, y creamos varios prototipos con una plaquita que lleva el nombre del laboratorio y del doctor. Nos llevó tres meses este proyecto», relata Sofia.

  • Unidos en el arte y en la vida, Erick y Sofía crean nuevos paisajes con el alambrismo.
  • Cada uno de los elementos que lleva una pieza de Nevari es elaborada por sus artesanos, Sofía y Erick. Todos los árboles se trabajan por partes, Sofía tiene más afinado el detalle para las copas, mientras que Erick hace las raíces y las bases. Cada uno tiene su talento y lo unen para crear arte. Fotos: Edison González.

Aunque este ha sido el más grande y retador proyecto, también hay pedidos que los conmueven y le dan un enorme valor a sus creaciones. Sofia cuenta que les hicieron un pedido de un juego de bonsáis con base de madera, con dos ganchos para colgar el collar de un gato que había fallecido, pero a quien su dueña quería rendirle tributo en un espacio de su casa.

En Nevari, Sofia y Erick diseñan los bonsáis, dijes con piedras preciosas, jardines zen, macramé y más, y aunque ninguno es igual también los hacen a pedido con formas específicas, por ejemplo, copas de árboles como pino, en cascada, con jardines o como el cliente lo pida.

Su mejora no se detiene y las creaciones tampoco. El sueño es exportar de manera formal porque muchos mini ejemplares con el sello Nevari ya regalan paz y arte en otros países como Estados Unidos, Inglaterra, Hawai y Australia.

DATOS

Nevari participa en ferias en centros comerciales como La Skina, El Mercadito; en Torre Futura y Craft Basilea, en San Benito.
Para pedidos pueden seguir las redes como @nevari_sv o escribir al WhatsApp 7369-7938.

Etiquetas: AlambrismoArtesanosBonsáiEl SalvadorEmprendimientoNevari
Publicación anterior

Presidente Bukele será orador en la Bitcoin 2022

Siguiente publicación

Comienza la medición de lotes en comunidad Nuevo Amanecer nº. 1 en Santa Ana

María José Saavedra.

María José Saavedra.

Siguiente publicación
Comienza la medición de lotes en comunidad Nuevo Amanecer nº. 1 en Santa Ana

Comienza la medición de lotes en comunidad Nuevo Amanecer nº. 1 en Santa Ana

Recomendados

El Salvador atracó en aguas caribeñas para vencer 7-0 a Islas Vírgenes Estadounidenses

El Salvador atracó en aguas caribeñas para vencer 7-0 a Islas Vírgenes Estadounidenses

hace 2 años
Treinta años de invisibilización llegan a su fin: reivindicando los derechos de los salvadoreños en zonas fronterizas y sectores delimitados

Treinta años de invisibilización llegan a su fin: reivindicando los derechos de los salvadoreños en zonas fronterizas y sectores delimitados

hace 7 meses

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador