La pandemia hizo aflorar en diferentes maneras la naturaleza humana. El odio y la falta de empatía eran parte del ambiente perceptible, sobre todo en las redes sociales, recuerda Sergio Cortez, director de Circus Contemporaneum.
Esa fue la inspiración para «Nos arrebatan las flores», una obra que en todo sentido ha sido un aprendizaje y un ejercicio en plena pandemia para cada uno de sus participantes.
«La obra nace durante la pandemia y se creó para un formato virtual», dijo Cortez.
El guion, escrito por la dramaturga, narradora y actriz Lorena Juárez Saavedra, empieza con un nombre poético y hermoso, pero que logra reflejar esa hostilidad y toxicidad que pululó en las redes en el momento más crítico de la pandemia.
Enfocada en un público entre los 20 y 40 años, que está más inmerso en las redes sociales, la obra plantea justamente una realidad de la dinámica social de ese grupo etario.

«Es meternos con los referentes que ahora la gente tiene, con los “influencers”, con la sensación de que cualquiera puede serlo y qué necesitas para que la gente te mire; y cómo el tiempo que le das a esa gente es poder, eso que no es dinero, pero que se transforma en dinero. Es cómo esa gente hace micos y pericos para entretenerte, y desde el aspecto humano, quién está ahí», explicó Juárez Saavedra.
Por ser las redes el escenario, el personaje principal no podría ser menos que una «influencer», el usuario @gigi_lovessunshine, interpretado por la actriz Gabriela Centeno.
Gigi presentará un monólogo exponiendo toda esa compleja realidad virtual.
La obra, en esta primera temporada, ya cuenta con cinco presentaciones en directo mediante un canal de YouTube.
Sobre la expectativa en torno del espectador, el director y la dramaturga coincidieron en que, respetando cada experiencia, se trata de lograr un espacio de pensamiento y discusión.

«Más que respuestas, espero que se generen preguntas, como ¿soy empático?, que sea más para dejar duda, para cuestionarnos», dijo Cortez.
Los ensayos de «Nos arrebatan las flores» iniciaron de manera virtual aprovechando los recursos y conocimientos tecnológicos de cada participante.
De hecho, la obra se lanzó en YouTube mediante una taquilla abierta con un costo voluntario, es decir, el público podía comprar su tiquete con un enlace enviado personalmente.
La meta es continuar con la obra en otros formatos, incluso con público.