En 1985, Michael Jackson lideró a decenas de artistas estadounidenses para ayudar a África y así surgió «We are the World» («Somos el mundo»).
Treinta y cinco años después, el espíritu solidario de Jackson motivó a 30 artistas salvadoreños a cantar unidos en busca de un alivio ante el embate de la pandemia por COVID-19.
Es la primera vez que se unen tantos artistas, y fue gracias al esfuerzo de los hermanos Erazo (Astrid y Andy) y José Canjura —todos cantantes y compositores— que se consiguió este propósito.
De diferentes trayectorias y géneros musicales se logró la convocatoria de Armando Solórzano, Kelvin Garay, Bilder González, Omer González, Wálter Guardado, Víctor Emmanuelle, Joan Alfaro, Alejandro Bernal, Ale Martore y Rafa Guillén.
También participaron Nory Flores, Sharon Salazar, Wilfredo España, William Cenna, Thatiana Salazar, Rowson Iglesias, Samuel Rivera, Dayana Briggith, Ligia Morales, Dino Safie, Ástrid Erazo, Rocío Cáceres, Beto Castaños, Tefi España, José Cruz, el Güero; Amanda Ramírez, Grace Zelaya y Elías Hasbún.
Y para conservar el espíritu de 1985 la canción fue titulada «Somos el mundo».
«Yo amo esa canción. Haber participado en algo que ha marcado el mundo entero nos pone los pelitos chinos», dijo Rocío Cáceres, quien junto a su hija (Paula) y el papá de la niña (Alejandro Bernal) aparecen en la producción.
«Para Paula es sumamente especial cantar junto a voces de grandes artistas, que hacen un abanico de talento y comparten el mismo espacio dentro de la canción, algo que nunca se había hecho formalmente», añadió.
Michael Jackson y Lionel Richie escribieron la canción en 1985 para ayudar en la lucha contra el hambre en Etiopía.
En El Salvador, «Somos el mundo» se lanzó el pasado 3 de mayo, en el canal de YouTube, para llevar esperanza en tiempos de confinamiento.
A la fecha, la versión salvadoreña suma más de 44,000 reproducciones y cientos de comentarios, la mayoría positivos.
Datos técnicos:
«Somos el mundo» contó con los arreglos musicales de Métrica Producciones El Salvador y José Canjura.
La guitarra estuvo a cargo de Fer Sneak y la edición del corto fue de AE Studio y Andy Erazo.
El video dura 5:49 minutos.