viernes, agosto 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeInnovación

OPS lanza nueva plataforma de información sobre salud y migración en las Américas

La OPS advirtió que las brechas de datos sobre salud y migración presentan desafíos cuando se trata del desarrollo de intervenciones informadas de salud pública para migrantes.

por Xinhua
16 de mayo de 2022
En DeInnovación
OPS lanza nueva plataforma de información sobre salud y migración en las Américas
38
COMPARTIDO
254
VISTAS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó hoy lunes la «Plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas», una nueva iniciativa que busca ayudar a los países a salvaguardar el derecho a la salud de los migrantes en la región.

«Actualmente, la región enfrenta una de las situaciones de desplazamiento humano más grandes del mundo, con el número de migrantes en América Latina y el Caribe más que duplicándose desde 2005 a 15 millones en 2022, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)», dijo el organismo panamericano a través de un comunicado.

La OPS advirtió que las brechas de datos sobre salud y migración presentan desafíos cuando se trata del desarrollo de intervenciones informadas de salud pública para migrantes.

«La nueva plataforma tiene como objetivo abordar la falta de datos regionales sobre migración y salud al proporcionar a los países un repositorio digital interactivo de investigación e información sobre salud y migración en todas las Américas. Esto facilitará el intercambio de conocimientos y permitirá a los gobiernos desarrollar políticas e iniciativas de salud y migración que respondan a las necesidades del creciente número de migrantes», añadió el organismo continental.

Estas son las características de las tablets que entrega el Gobierno de El Salvador a estudiantes del sector público

La OPS dijo que, en las Américas, la pobreza, la violencia, la inestabilidad política, la inseguridad alimentaria, las dificultades económicas y los eventos ambientales se encuentran entre los principales impulsores de la migración.

Los impactos sociales, de salud y económicos prolongados de la pandemia de COVID-19 han exacerbado muchos de estos problemas, puntualizó el organismo.

«Hoy, millones de migrantes en la región enfrentan desafíos en cada etapa del proceso migratorio, sin acceso a servicios de atención primaria de salud, medicamentos, vacunas o servicios de salud mental y apoyo psicosocial», dijo el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

La «Plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas" busca impulsar la "acción para proteger la salud de los migrantes, la salud de las poblaciones en países de acogida y acercarnos a lograr la salud universal», consideró Barbosa.

La OPS subrayó que millones de migrantes en las Américas enfrentan una serie de barreras a la salud, incluida la falta de acceso a atención primaria de salud, medicamentos, vacunas y servicios de salud mental.

Durante el proceso de migración, los niños y adolescentes migrantes, así como los migrantes mayores y las mujeres embarazadas, también enfrentan riesgos adicionales para su salud, como la interrupción de los servicios prenatales y posnatales, la deshidratación, la hipertensión y la exposición a la violencia y el abuso de género, señaló la OPS.

Etiquetas: américasOPSOrganización Panamericana de la Salud
Publicación anterior

Popular cineasta de Chile condenado a cinco años de cárcel por abuso sexual

Siguiente publicación

Unicef reconoce liderazgo de la primera dama, Gabriela de Bukele, en el desarrollo integral de la primera infancia en El Salvador

Xinhua

Xinhua

Siguiente publicación
Primera Dama, Gabriela de Bukele, presenta política «Crecer Juntos»  en  cumbre sobre nutrición en Tokio

Unicef reconoce liderazgo de la primera dama, Gabriela de Bukele, en el desarrollo integral de la primera infancia en El Salvador

Recomendados

Gira en Ginebra fue todo un éxito: Rolando Castro, ministro de Trabajo

Gira en Ginebra fue todo un éxito: Rolando Castro, ministro de Trabajo

hace 1 año
La belleza de la música a través de 5ivar

La belleza de la música a través de 5ivar

hace 10 meses

Noticias populares

  • Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    305 veces compartidos
    Compartir 122 Tuit 76
  • Capturan a ex director ejecutivo de gobiernos de Funes y Sánchez Cerén por delitos de corrupción

    154 veces compartidos
    Compartir 62 Tuit 39
  • Posibles candidatos a la presidencia en 2024

    405 veces compartidos
    Compartir 162 Tuit 101
  • El régimen de excepción casi erradica extorsiones al transporte público en El Salvador

    848 veces compartidos
    Compartir 339 Tuit 212
  • Tribunal reafirma que exprimera dama Ana Ligia de Saca debe estar presa 10 años

    313 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador