El Parque de Aventuras Surf City «Walter Thilo Deininger» se ha convertido en el escenario ideal para producciones de Hollywood, tal y como lo demuestra la filmación de «Luciérnagas en El Mozote», una película que trata sobre la historia de El Salvador durante la guerra civil.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó cómo este espacio natural y turístico de El Salvador se ha convertido en el espacio ideal para producciones de Hollywood, como esta película que actualmente se está filmando en sus instalaciones.
«Orgullosos de que el @parquewtd sea el escenario para la primera producción de Hollywood en #ElSalvador con la película “Luciérnagas en el Mozote”. Es increíble ver también el talento de las nuevas generaciones que están marcando el paso en #ElSalvador. #OrgulloNacional», publicó Valdez en sus redes sociales.
El pasado lunes 7 de noviembre comenzó el rodaje de la película «Luciérnagas en El Mozote», un filme basado en algunos pasajes importantes de la guerra civil en El Salvador, específicamente lo ocurrido en la masacre de El Mozote.
Son cinco los actores salvadoreños que le darán vida a otros personajes estelares, entre los cuales destaca el rol de Mateo Honles, quien encarnará en la pantalla grande a José Guevara, cuya figura es el centro en el cual girará la película.
Los cuatro actores salvadoreños que completarán el elenco son: Alexis Martínez, quien hará el papel de Sebastián como locutor de «Radio Venceremos»; Carlos Aylagas, Rodrigo Trigueros y Ermis Cruz. Los talentos locales compartirán roles protagónicos junto a Paz Vega, Mena Suvari, Jeff Fohey, Juan Pablo Shuk y Yancey Arias.
El equipo de producción también está conformado por Carlos Figueroa, CEO de «Latitud Norte», que entre otros trabajos coprodujo la película «Gol de Plata», y por Marvin Galeas, consultor histórico de la dirección de la película.
También destaca la participación de otros salvadoreños como Elías Axume, CEO de Premiere Entertainmet Group, nacido en Santa Ana; y de Ernesto Melara, director, quien emigró a principios de los setenta a Estados Unidos donde ha tenido un destacado papel en la industria cinematográfica y de publicidad.