Los turicentros del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) inició con la segunda fase y con una capacidad de 75 %. Eny Aguiñada, presidenta del Istu, informó que desde el 19 de septiembre 12 de los 14 parques y turicentros abrieron sus puertas al público con una capacidad del 50 %; sin embargo, al garantizarse la estabilidad en las cifras de contagios, los parques seguirán ampliando su capacidad.
Las puertas abiertas de estos parques naturales y recreativos requirió el esfuerzo en la prevención de los empleados, así como de las arrendantes o encargadas de los restaurantes y los cafetines en el interior de estos.
Aguiñada detalló que solo para señalización, implementos para desinfección y equipo de prevención se necesitaron cerca de $25,000. Esta inversión y una nueva normalidad que exige la continuidad de estas medidas son parte de los retos del Istu, al igual que seguir avanzando con la tecnología.

Un paso a la modernización
En medio del contexto adverso, el Istu aprovechó la oportunidad para dar un paso a la modernidad y reducir el riesgo de contagio al poner a disposición del público la venta en línea de las entradas a los parques, mediante la plataforma electrónica market.gob.sv.
«Para nosotros estar en market.gob.sv representa un paso importante a la modernización. Por medio de esta plataforma se pueden comprar las entradas y adquirir los otros servicios como el alquiler de las cabañas y las hamacas», dijo Aguiñada.
Para incentivar la compra electrónica de entradas, el Istu ofrece paquetes familiares, que de acuerdo con el número de visitantes tienen un descuento. Para adquirirlas se ingresa a la página market.gob.sv, se compra la cantidad de entradas o el paquete familiar seleccionado y esta genera un código o el usuario hace una captura de pantalla que deberá mostrar al ingresar al parque. Una vez se hace la compra, esta información es enviada a los administradores de los parques para el ingreso efectivo.
Aguiñada señaló que están comprometidos con cuidar la salud de los salvadoreños, por lo que recomienda que al visitar los parques y los turicentros se acate el distanciamiento social; y en el caso de los turicentros acuáticos recomienda usar trajes de baño de licra.
La inversión en parques supera los $500,000
Para este año, aunque con una reprogramación, los planes de inversión en los parques y en los turicentros del Istu siguen en pie. Eny Aguiñada, presidenta del Istu, detalló que algunos de los proyectos tenían luz verde desde marzo, pero por la cuarentena se reactivaron recientemente.
En total, el plan de inversión con diferentes fuentes de financiamiento y destinos ronda los $552,000. Estos se desglosan de la siguiente manera: remodelación del anfiteatro en Sihuatehuacán, por $100,000; cambio de infraestructura del anfiteatro y construcción de canchas multiusos en Amapulapa, por $216,000; y una cancha deportiva multiusos en Altos de la Cueva, por $100,000.

Mientras que, con fondos propios, se construirá una cancha multideportes con iluminación led en el Parque Recreativo Balboa por $70,000. Esta inversión ya se encuentra en etapa final. Así mismo, se hará una inversión de $66,000 para cuatro toboganes de caída rápida de más de 10 metros para el Parque Recreativo Ichanmichen, los fondos provienen del gobierno central como inversión pública.
Aguiñada también indicó que ya están listas la cancha de fútbol rápido con grama sintética y las piscinas recién pintadas en el Sihuatehuacán.