jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Insami: salvadoreños con TPS con posibilidades de residencia

César Ríos, de INSAMI, considera que las cortes darán resultados positivos para los compatriotas que han permanecido por más de 20 años en EE.UU.

por Nancy Salguero
30 de octubre de 2020
En DePlaneta
Insami: salvadoreños con TPS con posibilidades de residencia

Foto: /AFP

63
COMPARTIDO
423
VISTAS

El director del Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami), César Ríos, consideró que habrá resultados positivos para los cerca de 190,000 salvadoreños amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) en Estados Unidos, para optar por una residencia permanente, pese a que el programa migratorio terminó en 2018.

«Como Insami creemos que las cortes al analizar toda la realidad del TPS darán buenos resultados para los beneficiarios, orientando a abrir espacios y posibilidades de acelerar una residencia permanente»,

César Ríos, directod de Insami durante una entrevista en Radio Sonora, el jueves.

Ríos reiteró que las familias salvadoreñas han permanecido durante 20 años en el país norteamericano, y eso significa que han aportado económicamente a la sociedad y han mantenido el respeto de las leyes.

Asimismo, consideró que los hijos de los tepesianos nacidos en Estados Unidos que ya tienen 21 años podrían solicitar a sus padres, que es una de las alternativas viables para permanecer legalmente en el extranjero. Sin embargo, llamó a las personas a gestionar una buena orientación legal.

Los señalamientos del director sobre las posibilidades para los compatriotas coinciden con el fallo de la Corte de Apelaciones del Octavo Circuito este martes, que respalda la demanda de un grupo de inmigrantes hondureños y salvadoreños para obtener la residencia permanente.

LEA TAMBIÉN: Salvadoreños con TPS pueden buscar residencia permanente en siete estados

El abogado de Inmigración Nelson Castillo detalló en el portal web que los demandantes argumentaron «que cuando el Gobierno federal les otorgó el TPS, aunque entraron ilegalmente una vez, legitimaron su ingreso al país».

Esto abre las puertas para que los salvadoreños con el estatus, que residen en los estados de Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, Minesota, Misuri y Nebraska, puedan lograr ese proceso, ya que se encuentran dentro de la jurisdicción de la corte, a no ser que el Gobierno federal apele la decisión.

Los salvadoreños son los únicos que cuentan con un año extra de permanencia, debido a las gestiones del presidente Nayib Bukele con su homólogo Donald Trump.

El mandatario también ha reiterado en diferentes ocasiones que esos 365 días serán suficientes para lograr un amparo con extensión para los salvadoreños, a quienes les pidió su voto de confianza.

Ríos reconoció que ese tiempo adicional representa un privilegio para los salvadoreños. «Las decisiones ya no están en manos del Ejecutivo, sino de las autoridades de Estados Unidos», señaló.

Hasta el 14 de septiembre pasado, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de San Francisco, California, respaldó al presidente Trump para terminar con el TPS.

ADEMÁS: Abogado de inmigración: «La gente debe buscar asesoría legal inmediata»

Etiquetas: DiásporaEEUUElecciones EEUUInsamisalvadoreñostps
Publicación anterior

Los pintores de la paz y la campiña salvadoreña

Siguiente publicación

Parques y turicentros abren con capacidad al 75 %

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Parques y turicentros abren con capacidad al 75 %

Parques y turicentros abren con capacidad al 75 %

Recomendados

Armando Bruni busca, este viernes, relevar a Eduardo Palomo en la presidencia del Comité Olímpico de El Salvador

Armando Bruni busca, este viernes, relevar a Eduardo Palomo en la presidencia del Comité Olímpico de El Salvador

hace 8 meses
Las pandemias en la historia

Las pandemias en la historia

hace 5 meses

Noticias populares

  • Roberto Gamarra:  «Los juegos se ganan con los testículos bien puestos y después con todo lo demás»

    Roberto «Toto» Gamarra, desde Paraguay: «Hugo Pérez no tiene currículo y llegó a El Salvador a querer mentir»   

    3236 veces compartidos
    Compartir 1294 Tuit 809
  • La emboscada contra policías fue precedida de una llamada para denunciar a un pandillero

    660 veces compartidos
    Compartir 264 Tuit 165
  • El hotel Hyatt Centric inició oficialmente operaciones en El Salvador

    449 veces compartidos
    Compartir 180 Tuit 112
  • Autoridades identifican a presuntos homicidas de agentes policiales en Santa Ana

    378 veces compartidos
    Compartir 151 Tuit 95
  • Construirán primera planta solar para minar bitcóin en el país

    357 veces compartidos
    Compartir 143 Tuit 89

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador