Francisco Flores, Carlos Morán, Ciriaco Reyes, José Cruz, Alberto Escobar y José Mendoza son excombatientes de guerra y los artistas principales de la exhibición de pintura «De la sombra a la luz».
Se trata de una gran apuesta entre el Ministerio de Cultura y el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados del Conflicto Armado (Foprolyd) para promover las aptitudes de personas con discapacidad a causa del pasado conflicto.

«Esta exposición es muy interesante porque es parte del proceso de salud mental que han llevado. Ellos están demostrando que, pese a la situación terrible que han pasado, se pueden expresar de forma distinta a través de la pintura», explicó Jesús Alvarado, coordinador de Salud Mental de Foprolyd.
El director nacional de Museos y Salas de Exposiciones, José Heriberto Erquicia, también se refirió al proceso sanador de los excombatientes: «Sus obras muestran las dificultades que han vivido y cómo las han superado, ¡y qué mejor que expresarlo a través del arte!».
Todos son autodidactas y optaron por el óleo, el acrílico, la acuarela y el lápiz para exponer temáticas como plazas públicas, frutas, vegetación, iglesias y paisajes.

Foto/Néstor Trigueros
«En los bodegones me inspiro en la naturaleza y los frutos. Me gusta llenar de colores los árboles, aunque vayan a estilo primitivo», manifestó Francisco Flores, quien pinta sus cuadros con la boca, ya que sufre de paraplejia.
Flores aprendió el arte en 1984 como parte de una terapia de recuperación, y sus cuadros han sido expuestos en varias ocasiones.
Hugo Cabrera, otro de los artistas, afirma que heredó de su padre el gusto por la pintura. «Él pintaba, pero empíricamente. Tenía un cuaderno con dibujos a puro lapicero. Eso a mí me llamaba la atención y comencé a dibujar lo que encontraba en el camino», relató.
La inauguración de la muestra artística fue el 21 de octubre y estuvo a cargo de Heriberto Erquicia, en compañía del gerente de Foprolyd, Élder Guevara.
«De la sombra a la luz» consta de 24 pinturas de corte convencional costumbrista. Estará disponible al público hasta el 15 de diciembre, en la Sala de Exposiciones San Jacinto. El horario es de 10 de la mañana a 4 de la tarde.