martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Peste porcina africana amenaza producción en el mundo

El Salvador implementó restricciones al tránsito de productos y animales provenientes de países donde circula la enfermedad. El sector porcicultor informó que tiene la capacidad de suplir la demanda nacional.

por Magaly Abarca / AFP
7 de agosto de 2021
En DeDinero
Peste porcina africana amenaza producción en el mundo

Cuando un país reporta casos de la enfermedad pierde su estatus fitosanitario, obstaculizando la comercialización./Foto: AFP.

48
COMPARTIDO
317
VISTAS

Ante la alerta internacional por la presencia casos de peste porcina africana (PPA) en República Dominican, y su rápida propagación por África, Europa y Asia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dictó este 2 de agosto medidas para proteger la producción salvadoreña que, según informaron, se encuentra libre de esta enfermedad.

Son dos medidas principales, las que estableció la entidad; la primera es una prohibición de importación y tránsito de cerdos vivos, sus productos y subproductos que provengan de países con circulación de la PPA.

Mientras que la segunda prohíbe el ingreso de todos los productos y subproductos cárnicos, para fines comerciales, a través de encomiendas, equipaje, entre otros; estos al ser identificados en fronteras terrestres, puertos y aeropuertos serán decomisados y destruidos.

Las autoridades indicaron que estas disposiciones tienen como objetivo la protección de producción porcícola nacional, sin embargo, aclararon que la PPA no afecta la salud de las personas por consumo o contacto con los animales.

Por su parte, Asociación Salvadoreña de Porcicultores (Asporc) agradeció las restricciones anunciadas por el MAG para proteger al sector y aseguraron tienen la capacidad de suplir la demanda nacional.

«Los productores contamos con la capacidad de suplir la demanda de consumo con carne de cerdo fresca de excelente calidad y producida en El Salvador. Estamos trabajando en el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para de continuar resguardando y garantizando la excelente salud animal de nuestros hatos», señalaron en un comunicado de prensa.

ALERTA INTERNACIONAL

/Foto: AFP.

Esta enfermedad no aparecía en el continente americano desde hace 40 años de ausencia y fue detectada recientemente en cerdos domésticos en Alemania. La peste porcina africana afecta a muchos países, y ocasiona sacrificios masivos y considerables pérdidas económicas a los productores.

A finales de julio, se registraron casos en República Dominicana, los primeros en «cerca de 40 años», según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que pidió «acciones urgentes» para frenar el avance de esta enfermedad viral.

Pese a las alertas, los expertos aclaran que la PPA, por ahora no representa riesgo para las personas y solo implica quebrantos a la salud de porcinos, es decir, cerdos y jabalíes, los cuales registran fuerte fiebre, pérdida de apetito y hemorragias cutáneas, entre otros los síntomas. El índice de mortalidad puede llegar al 100%, afirma la OIE.

Además, ninguna vacuna ni tratamiento desarrollado en la actualidad ha demostrado hasta el momento ser eficaz.

Expertos explican que el virus está presente en todos los líquidos corporales y es muy resistente. Se transmite de un animal a otro por contactos directo entre cerdos, a través de los movimientos en vehículos, por personas procedentes de zona infectadas, así como por intermedio de alimentos.

EN EXPANSIÓN

«A raíz de su epidemiología compleja, la enfermedad se propagó rápidamente de manera reciente, afectando a más de 50 países en África, Europa y Asia desde 2018», recuerda la OIE.

Entre ellos China, India, Vietnam, Indonesia, Rusia, Italia, pero también hace poco Alemania, primer productor porcino en Europa. España y Francia, segundos productores europeos, han salido indemnes por el momento.

De todos modos, estos países han batallado contra la enfermedad en el pasado tras casos aparecidos en la península ibérica a partir de 1957.

En 2018 y 2019, la peste porcina africana diezmó al ganado porcino chino, desorganizando el abastecimiento de este mercado, el primero del mundo por el consumo, pero también por la producción de carne de cerdo. Desde entonces, el país reconstituyó prácticamente todo su ganado a gran velocidad y un costo altísimo.

El virus puede tener duras repercusiones para los productores. Cuando un criadero está contaminado, todos los animales son sacrificados.

Los países en los que se detecta el virus pierden su estatus fitosanitario, lo que implica una limitación o incluso una prohibición en la comercialización no solo de cerdos vivos sino también de alimentos producidos con carne porcina.

Por ejemplo, un país como Alemania es muy dependiente de la venta al extranjero. La pérdida de este mercado genera excedentes y provoca la caída de los precios, por ello los estados negocian generalmente acuerdos de «regionalización», para que sus regiones indemnes puedan seguir exportando.

Ganaderos respaldan verificaciones sanitarias a quesos de importación
Etiquetas: ASPORCMAGPeste Porcina AfricanaProducción porcícola
Publicación anterior

«Streaming» a la carta

Siguiente publicación

La OMS aclara dudas posteriores a la vacunación contra la COVID-19

Magaly Abarca / AFP

Magaly Abarca / AFP

Siguiente publicación
«Estamos consolidando más de 700,000  aplicaciones solo en el megacentro»: ministro de Salud, Francisco Alabi

La OMS aclara dudas posteriores a la vacunación contra la COVID-19

Recomendados

Medio Ambiente no registra afectaciones por sismo en Guatemala

Medio Ambiente no registra afectaciones por sismo en Guatemala

hace 3 meses
Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia finalización de veda de moluscos en costas salvadoreñas

Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia finalización de veda de moluscos en costas salvadoreñas

hace 3 meses

Noticias populares

  • Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    1173 veces compartidos
    Compartir 469 Tuit 293
  • Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    682 veces compartidos
    Compartir 273 Tuit 171
  • Exfuncionarios de ARENA y FMLN otorgaban proyectos a cambio de sobornos

    602 veces compartidos
    Compartir 241 Tuit 151
  • Salvadoreño que vivía en Estados Unidos le apuesta al cultivo de cítricos en el país

    532 veces compartidos
    Compartir 213 Tuit 133
  • Autoridades han capturado más de 30,000 pandilleros durante los 50 días del régimen de excepción

    476 veces compartidos
    Compartir 190 Tuit 119

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador