sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

Poetisas, poemas, recitales y musas al mando

Más de un cuarto de siglo tiene el grupo Poesía y más, el cual está integrado por mujeres.

por Nubia Tejada
10 de marzo de 2023
En DeCultura
A A
Poetisas, poemas, recitales y musas al mando

Foto: Sofía Mazariego

27
COMPARTIDO
181
VISTAS

En marzo de 1996, cuatro mujeres amantes de la literatura gestaban formarse como grupo con la idea de impulsar los versos que habían creado y que ya habían roto el paradigma de que la poesía es sinónimo de élite y distinción.

Aída Párraga, Maura Echeverría, Claudia Hérodier y María Cristina Orantes fueron las inquietas jóvenes que decidieron integrarse como Poesía y más, y desde el principio planearon que cada recital estuviera mezclado con el teatro y escenas de la vida cotidiana.

La propuesta de unirse fue de Párraga, quien por esa época había ganado el primer lugar en el Certamen Centroamericano de Literatura Femenina Joven que patrocinaba la UNESCO, y durante la ceremonia de premiación conoció a quienes se convertirían durante un poco más de dos décadas en sus cómplices de letras, versos, cuentos y un poco más.

«Yo ya hacía teatro, pero quería entrar en la onda literaria, no tan tradicional como los recitales normales, porque de verdad que si uno no está realmente enamorado de la poesía, el público en general tampoco está muy muy dispuesto a pasar una hora y media sentado en aquel “bla, bla, bla», recuerda Párraga.

Solidificada la unión, o lo que la poeta llama «listas las cuatro patas de la mesa», vendría una de las decisiones más difíciles, el nombre del grupo, ya que ésta sería su carta de presentación al mundo y con el cual serían identificadas en todos los rincones donde se presentarían.

«Esa discusión del nombre fue por semanas, hasta que les dije por qué no nos ponemos Poesía y más, ya que vamos a hacer poesía y vamos a dar más. Vamos a hacer espectáculos producidos y la intención es que la gente que llegue sienta que las personas que tienen adelante, además de su trabajo literario, también le han puesto ganas para que estén cómodos, se diviertan, participen y reflexionen. Eso fue allá por marzo, precisamente del 96, y, bueno, después ya empezamos a trabajar», agrega.

Así fue como estas cuatro artistas de las letras comenzó con sus espectáculos poéticos.

Los primeros fueron «Poesía bruja», «Desnudando la intimidad», «Poesía niña», «Rezongos de mujer», «Detrás de la puerta está oscuro», «Poesía y más», «Ruta X, del centro al corazón».

Su más reciente producción se centró en una posada navideña y fue realizada en diciembre del año pasado con la cual celebraron los 25 años de fundación. Se trató de un «Recital, espectáculo conmemorativo».

El momento también fue de mucha emoción debido al reencuentro de las integrantes de Poesía y más en el escenario, tras el confinamiento y la incidencia de la pandemia de la COVID-19 en el país.

Este año, Poesía y más se encuentra próximo a festejar sus 27 años de trayectoria, tiempo en el cual han aprovechado para promover cada una de las creaciones de sus integrantes y, al mismo tiempo, para rendir tributo a grandes personajes literarios como Roque Dalton y Federico García Lorca. En su trayectoria destacan, además, conferencias sobre diversos escritores, así como análisis de la literatura escrita por mujeres salvadoreñas.

Durante este tiempo el colectivo de poetisas ha tenido cambios internos, por ejemplo, en 1997, Aída viaja a China, y en su lugar se integran Susana Reyes y Carmen González Huguet. Luego de tres años fuera, Párraga regresa al país, se reincorpora y por diversos motivos se retiran dos miembros. Actualmente, el grupo está compuesto por Maura Echeverría, María Cristina Orantes, Susana Reyes y Aída Párraga.

POESÍA DE MUJERES, PERO NO FEMENINA

Contrario a lo que se pueda pensar, las creaciones de Poesía y más, que se escucha los diversos espectáculos que realiza, no se cataloga como poesía femenina.

«Creo que la poesía es la que habla por sí misma, no importa quién la haga. La poesía escrita por mujeres no necesariamente debe de tener esa esencia femenina. Nosotras podemos hablar de los mismos temas que hablan los hombres y los hombres pueden hablar de los mismos temas que hablamos nosotras porque cuando tú agarras un poema te toca por lo que dice ahí, no por quien lo escribió ni cuál era la intención», explica Aída Párraga.

El denominador común que se ha observado en la mayoría de recitales es que cada escenario recreado es un lugar donde el protagonismo lo lleva la mujer.

«Buscamos que todos los ambientes sean ambientes dominados por mujeres y no por un tema de género, sino porque es un tema que conocemos desde una perspectiva, generación y educación distinta. Además, creemos que son espacios donde las mujeres hablan mucho, como por ejemplo un salón de belleza, lugar que fácilmente se puede comparar con la clínica de un psiquiatra o de un psicólogo, porque las mujeres van y hablan con la peinadora, y ella sabe vida y milagro de sus clientas, de los hijos, de las empleadas, de los maridos, de todo el mundo. Entonces, tratamos de representar esos momentos donde la mujer es libre de expresarse», añade.

«POESÍA BRUJA»

Poesía Bruja fue presentada en 1996 en la Fundación María Escalón de Núñez. Tomó como base principal el libro publicado por Claudia Hérodier que lleva por nombre «El libro de los conjuros», a partir de este escrito las demás integrantes realizaron versos. Este fue el primer espectáculo que presentaron al público.

«POESÍA NIÑA»

Fue presentada en 1996 en la Fundación María Escalón de Núñez. La dirigió Maura Echeverría, ya que su fuerte es la poesía infantil. El espectáculo giró en torno a una guardería, donde las cuatro integrantes se vistieron de niñas y recrearon juegos de su infancia.

«REZONGO DE MUJER»

Fue presentada en 1997 en la Fundación María Escalón de Núñez. Con este espectáculo se celebró el primer aniversario de Poesía y más. Lo dirigió María Cristina Orantes. El tema fue sobre mujeres oficinistas, la falta de dinero y cómo generan ingresos vendiendo productos a sus compañeros de trabajo.

«DESNUDANDO LA INTIMIDAD»

Fue presentada en 1996 en la Fundación María Escalón de Núñez. El espectáculo contó con la participación del maestro, bailarín y coreógrafo Juan Carlos Hernández. La presentación se basó en poesía erótica y fue liderada por Aída Párraga, quien ya tenía diferentes poemas eróticos.

Arte con mirada y esencia de mujer
Etiquetas: LiteraturaMujeresPoemasPoesíaRecital
Publicación anterior

Meta prepara un potencial rival de Twitter

Siguiente publicación

Gabriela Izaguirre debuta este sábado en el Open de Turquía

Nubia Tejada

Nubia Tejada

Siguiente publicación
Gaby Izaguirre dará pelea en los Juegos San Salvador 2023

Gabriela Izaguirre debuta este sábado en el Open de Turquía

Recomendados

Tres años del proceso de transformación

La transformación está en marcha

hace 1 año
Hombre es condenado por confesar que violó a una niña en Cojutepeque

Hombre es condenado por confesar que violó a una niña en Cojutepeque

hace 2 años

Noticias populares

  • PNC rescata a persona secuestrada en Ciudad Delgado

    Autoridades desmantelan campamento clandestino de pandillas en Chalatenango

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Capturan a 15 pandilleros miembros de la «Mara Máquina»

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • «Shakiro Triste», el payaso salvadoreño que ha llamado la atención en medios internacionales

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Arrestan a pandilleros vendedores de droga en Chalatenango

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Mauricio Cienfuegos: «Nadie quiere jugar con nosotros, Honduras no quería jugar, pero estamos acá en la selección para revertir eso»

    27 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador