El Salvador sin duda alguna posee destinos naturales, sitios arqueológicos, montañas y playas que lo vuelven atractivo para nacionales y extranjeros.
Si eres salvadoreño, en esta temporada de agosto, no te quedes sin explorar tus propias tierras y lo mejor de todo, a un bajo costo. Perfecto para compartir en familia y con amigos.
El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y el Ministerio de Cultura ofrecen diversidad de opciones para que puedas cerrar las vacaciones agostinas conociendo un poco más de nuestro hermoso país y de su capital, San Salvador, que está precisamente de fiesta en honor a su patrono el Divino Salvador del Mundo.
Para disfrutar procurando tu salud y la de tus seres queridos, sigue las medidas de bioseguridad y recuerda que te exigirán la cartilla de vacunación en todos los lugares.
LEA TAMBIÉN: Actividades religiosas católicas se transmitirán en línea, por radio y televisión
Malecón y Muelle puerto de la libertad
Se encuentra ubicado a solo 35 minutos de la capital, si viajas en vehículo propio. Este lugar ofrece la más amplia variedad de restaurantes a lo largo del malecón, además de diversos puestos de venta con productos frescos del mar. El muelle formará parte del novedoso proyecto Surf City, que hará de la zona costera de La Libertad uno de los mejores destinos turísticos del país.
Parque Acuático Sihuatehuacán
El parque acuático Sihuatehuacán se ubica a una distancia de 65 kilómetros de la capital. Brinda servicio de cabañas, área de picnic, modernos servicios sanitarios, área de estacionamiento para 200 vehículos. También cuenta con nueve merenderos, en donde sus visitantes disfrutan de diversos platillos con carnes blancas y rojas, así como frutas y bebidas.
Cerro verde
El Parque Cerro Verde cuenta con una extensión de 54 manzanas, los senderos interpretativos: «Las Flores Misteriosas», «Una Ventana a la Naturaleza», y el «Antiguo Hotel de Montaña», caminatas a los volcanes de Izalco [altura 1,980 metros sobre el nivel del mar] y Santa Ana [altura 2,381 metros sobre el nivel del mar], miradores, área de juegos recreativos, abundante flora y fauna, modernos servicios sanitarios, estacionamiento y cafetería, entre otros.
Además, tiene a su disposición áreas de picnic para merendar y cafetines donde se puede encontrar diversos platillos tradicionales y típicos.
Agenda de vacaciones
Buses alegres
Los precios del pasaje rondan entre $5 y $8 por pasajero y el ingreso a los parques es de $1.50, niños menores de 6 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad entran gratis.
Sábado 7
Altos de la Cueva $5
Agua Fría $8
Amapulapa $5
Costa del Sol $5
Sihuatehuacán $5
Domingo 8
Cerro Verde $5
Costa del Sol $5
Puerto de La Libertad $5
Amapulapa $5
Ichanmichen $5
Agenda Cultural
Teatro Nacional
de San Salvador
Recorridos guiados
Fecha: 7 agosto
Hora: de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Aforo: 10 personas por recorrido
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $2.00, y no residentes $5.00
Parque Arqueológico Cihuatán
Fecha: 7 y 8 de agosto
Hora: de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Recorrido guiado
de 35 a 45 minutos
Aforo: 15 personas
por grupo
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $5.00. Gratis para residentes de los municipios donde se encuentra cada parque.
Caminata Volcán de Izalco y Cerro verde/Foto: ISTU
Parque Arqueológico San Andrés
Fecha: 7 y 8 de agosto
Hora: de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Recorrido guiado
de 35 a 45 minutos
Aforo: 15 personas
por grupo
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $5.00. Gratis para residentes de los municipios donde se encuentra cada parque.
Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán
Horario especial
de reapertura
Recorridos guiados
Fecha: 7 y 8 de agosto
Hora: de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Aforo: 25 personas
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $10.00
Costa del Sol/Foto: ISTU
Ciclo de cine en el MUNA
Documentales de la Dirección de Cine
Sala Lúdica | 3:00 p. m.
Aforo: 30 personas
Sábado 7: “Acajutla, historia de un puerto, presentado por Mauro Arévalo, guionista y director del documental, y Roberto Gallardo, arqueólogo.
Domingo 8: “Quimeras”, presentado por Edson Amaya, guionista y director del documental.
Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES)
Fecha: 7 y 8 de agosto
Exposiciones permanentes: “Rocas y minerales”, “Paleontología” y “Ecosistemas”
Hora: de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $5.00
Estacionamiento: liviano y motos $1.00 (por día)
Aforo: 6 personas por sala o clúster máximo de 10 personas
Parque acuático Sihuatehuacán/Foto: ISTU
Sala Nacional de Exposiciones Salarrué
Fecha: 7 y 8 de agosto
Exposición colectiva “Transiciones: 1981-2021”
Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Recorridos de 15 minutos máximo
Aforo: 10 personas por visita
Entrada gratis
Sala de Exposiciones San Jacinto
Fecha: 7 y 8 de agosto
Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Exposición «Otros tiempos», arte contemporáneo de México
Aforo: 40 personas
Exposición de réplicas de la Colección Nacional de Artes Visuales
Aforo: 10 personas
por visita
Entrada gratis
Palacio Nacional
Fecha: 7 y 8
de agosto
Hora: sábado de 11:00 a. m. a 10:00 p. m. y domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Recorridos guiados: 15 personas por grupo
Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $5.00
Palacio Nacional/Foto: Ministerio de Cultura
Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI)
Tienda DPI (Palacio Nacional)
Fecha: 7 y 8 de agosto
Hora: sábado de 11:00 a. m. a 10:00 p. m. y domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Sala de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador
Fecha: 7 y 8 de agosto
Exposición “Expresionismo abstracto”, retrospectiva del pintor David Duke Mental
Entrada libre para personas que llegan al país o los que van de paso por la terminal aérea.