Este jueves, el presidente Nayib Bukele transmitió un contundente mensaje en la Conferencia Política de Acción Conservadora, la más importante e influyente en su tipo en Estados Unidos, en la que fue recibido con elogios por parte del público. El mandatario salvadoreño alentó a los norteamericanos a luchar por su libertad y sus derechos, tal como se ha hecho en El Salvador.
«Gracias por tenerme aquí unos días después de las elecciones presidenciales en donde la población pulverizó a la oposición. Aquí en la Conferencia Política de Acción Conservadora dicen que el globalismo morirá, pero yo estoy aquí para decirles que en El Salvador ya está muerto (…) Pero si quieren que el globalismo muera aquí también. Peleen por su libertad, peleen por sus derechos», expresó el mandatario, que fue recibido con una ovación por parte de los asistentes.

Bukele detalló que el próximo presidente de los Estados Unidos necesita la visión, la voluntad y el coraje de «identificar las fuerzas oscuras que van a conspirar en su gestión. Y estas fuerzas oscuras ya están dominando en su país. Pero la gente no puede identificar los cambios lineales, solo aquellos exponenciales».
El mandatario salvadoreño expuso a El Salvador como ejemplo en la lucha por la libertad y los derechos, y contrastó al país centroamericano con Estados Unidos, que a pesar de ser «un país mucho más pequeño. Dejando de lado las diferencias, hay una similitud con lo que está sucediendo aquí en EE. UU».
Bukele explicó que le tomó 50 años, dos guerras, 250,000 vidas y un tercio de la población exiliada, recuperar el país.
«Se requirió un milagro para recuperar nuestro país. Quiero responder a esta advertencia para que no cometan los mismos errores que cometimos en los años 60 y 70. No es fácil recuperarse. De hecho, todos los expertos dijeron que era imposible y, además, no quieres esperar 50 años y tal vez esperar un milagro para salir del infierno», sentenció el presidente Bukele.
El mandatario también expuso el problema heredado de las pandillas explicando que la administración del expresidente Clinton deportó a jóvenes que huyeron de El Salvador, durante la guerra civil, para vivir en guetos en Estados Unidos, donde se formaron en armas.
«(Clinton) deportó a muchos de esos pandilleros, sin decirnos que eran pandilleros (…) Eran criminales, vagaban libres y reclutaban jóvenes, miles de jóvenes salvadoreños para unirse a las pandillas (…) hasta convertirse en los terroristas que hoy conocemos, la mayoría incluso realizan rituales satánicos y esto ha sido bien documentado», detalló Bukele.
El mandatario salvadoreño destacó la estrategia de seguridad pública que erradicó el problema de las pandillas en un país que era conocido como «La capital del asesinato en el mundo». En la actualidad, El Salvador se posiciona como el país más seguro del hemisferio oeste, un cambio que se logró alcanzar mediante el primer man dato del presidente Nayib Bukele, que fue reelegido en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 4 de febrero.