El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, llegó este día a la Asamblea Legislativa a presentar una solicitud de prioridad de atención, para la aprobación de la reforma a la Ley de Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreños (Firempresa), que busca reorientar fondos para que los colegios privados puedan ser beneficiados con préstamos de Bandesal (Banco de Desarrollo de El Salvador) y evitar así el cierre de más instituciones educativas.
«Hay una responsabilidad parlamentaria que hay que cumplir y en este sentido esperaríamos que les den justicia a los sectores que, por mucho tiempo, por muchos años, hemos estado abandonados y no queremos continuar de esta manera», enfatizó.
Asimismo, Hernández, dijo que espera que la junta directiva de la Asamblea Legislativa «agende, discuta, estudie y apruebe, la solicitud, para que el anteproyecto de ley para los fondos del Fideicomiso que estaban destinados para la empresa formal, pueda tener una reorientación» y que esta semana pueda ser aprobada para que beneficie con $30 millones de apoyo en préstamos a los colegios privados de El Salvador.
«Estamos esperando que estos recursos tengan un año de gracia, que tengan un plazo largo para pagarlos y que el interés sea de un 3% anual, para utilizarlo como capital de trabajo y consolidar algunas deudas que tienen los colegios privados» apuntó, el presidente de ACPES.
Hernández enfatizó que espera que la Asamblea Legislativa agilice los procesos, debido a las crecientes dificultades que han enfrentado las instituciones educativas privadas ante la pandemia, especialmente porque muchas de ellas han estado esperando este anteproyecto de ley para poder reabrir en el 2022.
Además, enfatizó que unos 30 colegios no abrieron matrícula en este año y un 40% de los colegios privados están enfrentando dificultades financieras actualmente.
«Las matrículas en los niveles de nuevo ingreso han sufrido bastante, hay estudiantes que no están ni matriculados en lo público ni en lo privado lo que quiere decir que hay colegios abiertos, pero en su interior hay enfermedades financieras», aseguró. Y añadió que como asociación realizarán una investigación para actualizar el porcentaje de estudiantes no matriculados en este 2021.