El proyecto de presupuesto general del Estado para el próximo año incorpora los recursos necesarios para que el Gabinete de Seguridad continúe las acciones para combatir a las pandillas y el crimen organizado con las estrategias del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Con ese propósito, la cartera de Justicia y Seguridad Pública ha programado en concepto de gastos estratégicos $439,334,434 para la gestión operativa de la Policía Nacional Civil (PNC) que incluye los recursos para el personal administrativo y operativo, necesarios para diseñar e implementar las estrategias de seguridad enmarcadas en el PCT.
También ha asignado $26 millones para el combate de los terroristas. En la sentencia 244-2015 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se denomina grupos terroristas a las pandillas por el ejercicio organizado y sistemático de la violencia, porque buscan intimidar de forma general a la población.
Desde el 27 de marzo de 2022, día en el que entró en vigencia el régimen de excepción, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública ha reportado más de 73,200 terroristas capturados y trasladados hacia diversos centros penitenciarios, incluido el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). De hecho, el presupuesto para 2024 incluye $71.2 millones para administrar el sistema penitenciario nacional.
Además, el Ministerio de Seguridad ha apostado para el próximo año por cuatro proyectos de inversión pública. El primero, por $2.5 millones, es la construcción y el mejoramiento de las delegaciones policiales a escala nacional; el segundo, por $500,000, para la adquisición de equipo de transporte terrestre, aéreo y marítimo para la PNC.
Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública, explicó a los diputados de la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa que el PCT y el régimen de excepción han sido efectivos para el combate de las pandillas; por tanto, es indispensable reforzar el trabajo de la corporación policial.
«Nuestros pilares estratégicos son prevención y control del delito, rehabilitación y reinserción, modernización institucional, prevención social del delito y reconstrucción del tejido y acceso a la administración de la justicia», declaró.
El tercer proyecto es por $2 millones para la adquisición de una flota de vehículos para apoyar las labores de seguridad pública a escala nacional; y el cuarto, con $250,000, para el fortalecimiento institucional de la Policía de Turismo. En septiembre, el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que El Salvador es la cuarta nación del mundo con el mejor desempeño en el crecimiento de llegadas de turistas internacionales, y solo es superado por Qatar, Arabia Saudita y Albania.
Además de los fondos para el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el Ejecutivo ha destinado en el plan de gastos del próximo año $249,608,369 para la gestión operativa del Ministerio de la Defensa Nacional, que incluye el financiamiento de las actividades de apoyo a la estrategia de seguridad del PCT y del régimen de excepción.
También han sido asignados $2 millones para el mantenimiento y el fortalecimiento del sistema estratégico de comunicaciones de la Fuerza Armada y $1.1 millones para la adquisición de equipo para diferentes unidades y oficinas militares.
Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa Nacional, al explicar el plan gastos ante la comisión de hacienda de la Asamblea destacó la efectividad de las estrategias de seguridad para el combate de los grupos terroristas.
«Antes las personas no denunciaban porque tenían miedo a ser asesinadas; sin embargo, esa situación cambió, los salvadoreños ahora confían en las autoridades, ya que les hemos quitado el territorio a las pandillas», expresó.
En la actualidad, los soldados se encargan de la ejecución de los cercos de seguridad que las autoridades han instalado en las colonias y comunidades para capturar a pandilleros, acción que forma parte de la fase V del PCT, nombrada Extracción.
Las acciones de seguridad del Ejecutivo no han sido respaldadas por la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) en la Asamblea Legislativa, pues no han votado por el financiamiento del PCT y tampoco por la aprobación y las prórrogas del régimen de excepción.
Los candidatos de ARENA y del FMLN a la presidencia, Joel Sánchez y Manuel Flores, han expresado que rechazan el estado de excepción y pretenden eliminarlo, en caso de ganar las elecciones del 4 de febrero del próximo año.