El analista Arturo Méndez Azahar vislumbró que los partidos tradicionales desaparecerán por el poco respaldo que tendrán de parte de los ciudadanos en las elecciones generales del próximo año.
Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los salvadoreños, incluyendo a la diáspora, votarán el 4 de febrero de 2024 para elegir al presidente de la república y diputados de la Asamblea Legislativa, y el 3 de marzo a los concejos municipales y diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Para esas elecciones ya están legalmente inscritos en el TSE 13 institutos políticos, incluídos ARENA y FMLN, institutos de la guerra y posguerra que fueron derrotados en 2019 por Nayib Bukele y en 2021 por Nuevas Ideas.
La última encuesta de la Fundación Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) indica que el 2.7 % de los ciudadanos, es decir, dos de cada 100, dice que votará el próximo año por el partido tricolor; y el 2.9 % marcará la bandera del FMLN.
De confirmarse estas proyecciones de Fundaungo, la cantidad de diputados que tienen los rojos (cuatro) y tricolores (10) podría reducirse aún más. En la legislatura anterior ARENA tuvo 37 legisladores y el FMLN 23; ambos controlaron las decisiones de la vieja Asamblea Legislativa y se repartieron las instituciones y cargos públicos, según denunció en su momento el partido GANA, ahora aliado del Gobierno.
«Me niego a llamarlos [partidos] oposición, es que no tenemos una oposición. Es un grupo de adversarios patrocinado por una pequeña oligarquía; yo le llamo terrorista empresarial, con miembros de partidos políticos antiguos que van a desaparecer», opinó Azahar en la entrevista Las Cosas como Son.
En el caso del partido VAMOS, aunque no es de larga data como ARENA y el FMLN, se ubica en la oposición política, pero tiene una intención de voto del 0.7 %; y Nuestro Tiempo el 0.3 %, según la encuesta de Fundaungo, que la vez posiciona al partido Nuevas Ideas con una intención electoral del 45 %, que es la más alta de la medición.
En la actual legislatura (2021-2024) la bancada de Nuevas Ideas es la más numerosa, con 56 de 84 diputados de la Asamblea. El próximo año los ciudadanos tendrán que elegir a 60 diputados, pues la cantidad de curules ya fue reducida.