Según el escrutinio preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el partido Nuevas Ideas será la primera fuerza política de El Salvador y tendrá la mayoría calificada en la legislatura 2021-2024, producto de los resultados electorales de este domingo.
¿Qué es la mayoría calificada? Es los dos tercios de los diputados electos, es decir, 56 de los 84 diputados de una legislatura en la Asamblea Legislativa.
La Constitución de la República de 1983 explica en su artículo 192 que se requiere de mayoría calificada para elegir a los titulares del Ministerio Público, es decir, a los titulares de la Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y Procuraduría General de la República (PGR).
De hecho, a finales de este año, los nuevos diputados que tomarán posesión de sus cargos a partir de este 1.° de mayo, deberán nombrar al nuevo fiscal general de la República. El actual fiscal general, Raúl Melara concluye funciones este 20 de diciembre.
En octubre del próximo año, la nueva legislatura tendrá que nombrar también al nuevo procurador de Derechos Humanos; el actual, José Apolonio Tobar Serrano, fue electo por los actuales diputados en octubre de 2019.
Para la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) también se requiere de mayoría calificada. Este año, la nueva legislatura deberá elegir a cinco nuevos magistrados para cuatro Salas de la CSJ, incluido al presidente de la Sala de lo Constitucional.
Con mayoría calificada también se eligen funcionarios de segundo grado como miembros del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). La próxima legislatura recibirá una nómina de candidatos para nombrar funcionarios que tomarán posesión de sus cargos este 2021 y los concluirán en 2026.
El proyecto del presupuesto general de la nación puede ser aprobado con mayoría simple, es decir 43 votos, sin embargo, para aprobar el financiamiento son necesarios 56 votos de los diputados. El proyecto del presupuesto general de la nación puede ser aprobado con mayoría simple, es decir 43 votos, sin embargo, para aprobar el financiamiento son necesarios 56 votos de los diputados.
Asimismo, la autorización de préstamos con organismo multilaterales y endeudamiento se puede hacer con 43 votos, sin embargo, para la ratificación es necesaria la mayoría califica de los diputados.