En El Salvador, hay 18 alcaldes, principalmente del partido ARENA, que se enquistaron en los puestos permaneciendo entre 21 a 30 años en el poder. Sin embargo, 14 no lograron su reelección tras ser derrotados en las elecciones del pasado 28F por los candidatos de Nuevas Ideas, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por ejemplo, los alcaldes areneros, Guillermo González Huezo, de Colón, La Libertad; y Osmín Antonio Guzmán Escobar, de Apaneca, Ahuachapán, tenían 30 años en las comunas, pero serán sustituidos por los alcaldes electos de Nuevas Ideas, Samael Rivera y Darío Vielman, respectivamente.
De los 18 alcaldes, tres acumulaban ocho periodos, es decir, 24 años dirigiendo las alcaldías, dos de ellos, el edil de Santiago de María, Roberto González y Amerto Romero Ríos, en Polorós, La Unión, que llevaban tres periodos, no fueron reelegidos. Haber estado este largo tiempo no ha sido sinónimo de desarrollo.
En Polorós por ejemplo, la paz que se respira en ese lugar ubicado a 230 kms de San Salvador, se termina cuando se nota el desorden en que ha crecido el casco urbano. Hay suciedad en sus calles y muy poco atractivo, a pesar que a dos cuadras pasa un río que podría ser fuente para turismo o negocios.
El único que sumará otros tres años será Miguel Ángel Mejía, edil de ARENA en el municipio de Nahulingo, Sonsonate.
Del bloque de los que tenían siete periodos consecutivos, o sea, 21 años en el poder, está el alcalde arenero Juan Antonio Fuentes Escobar en Talnique, La Libertad y que fue derrocado por el edil electo Alex Cabrera.
A la lista se suma el alcalde, Rafael Amílcar Aguilar, del partido Gana, quien competía por una reelección en San Rafael Obrajuelo y perdió frente al edil electo Luis Molina, de Nuevas Ideas. Los alcaldes Alfonso Arévalo, de Teotepeque, Virgilio Martínez de San Matías, en La Libertad, y Margarito Pérez, en Lislique, La Unión, también fueron rechazados por la población.
SOLO CON CUATRO BASTIONES
De los alcaldes más antiguos solo cuatro lograron mantener su puesto. Milagro Navas, quien ya lleva 33 años en el poder logrará realizar su décimo segundo periodo al frente de la alcaldía de Antiguo Cuscatlán. Tras el 96.55% de las actas procesadas, resultados preliminares reflejan el triunfo de Navas con más de 7,000 votos frente al candidato Antonio Zelaya.
El edil Mauricio Villanova, del partido derechista, también sumará otros tres años en la comuna de San José Guayabal, Cuscatlán. Del FMLN solo los alcaldes Enris Antonio Arias, de Comacarán, en San Miguel, y Ángel Rubén Benítez de El Divisadero, en Morazán, obtuvieron los votos para aferrarse a su octavo periodo.
Los alcaldes que finalizarán su periodo el próximo 30 de abril tendrán dos meses para dejar en orden las cuentas en las alcaldías; varios de los señalados de hechos de corrupción están vinculados a los bastiones que perdió el FMLN y ARENA.
González Huezo de Colón fue sancionado en 2016 por el Tribunal de Ética utilizar bienes de la municipalidad en actos de proselitismo político.
Mientras que al edil de Polorós, Amerto Romero, la Corte de Cuentas lo envió en 2013 a juicio de cuentas por reparos en el control y la distribución de combustible y materiales pagados con fondos de la municipalidad.
El Salvador tendrá a partir del 1 de mayo un mapa político diferente a años anteriores, ya que los resultados preliminares dan el poder casi absoluto a Nuevas Ideas, en la Asamblea Legislativa y en las alcaldías.
El FMLN que tenía a su cargo 64 alcaldías pasará a tener solo 30 comunas. Mientras que ARENA gobernaba en 140 y ahora solo tendrá presencia en 37 municipalidades, perdió 103.
ALCALDES NO REELEGIDOS:
Pánfilo Santos Mancía
Partido: ARENA
Alcalde de Jayaque. Uno de los 12 que tienen 21 años en el poder. Fue señalado por la población de lucrarse con fondos de la comuna para negocios familiares. A pesar de esos 21 años, el municipio es carente de servicios básicos, no tienen ni siquiera mercado, pero él, si incrementó patrimonio.
Amerto Romero Ríos
Partido: ARENA
Alcalde Polorós, La Unión, durante 24 años. Enfrentó juicio de cuentas en el año 2013 por reparos en el control y la distribución de combustible y materiales que fueron pagados con dinero público. El municipio luce desordenado y sucio, a pesar que tiene belleza natural.
José Roberto Aquino Ruíz
Partido: ARENA
Estuvo en el mando de Sonsonate por 21 años. Aquino fue derrotado por el extenista Rafael Arévalo [NI]. La Población señaló al actual alcalde de un alto nivel de endeudamiento en la alcaldía y de no resolver durante su gestión problemas de servicios básicos.
Pedro Montoya
Partido: ARENA
Uno de sus legados: servicios sanitarios que costaron $29,583 y que fueron el reclamos de muchos vecinos. Gobernó durante siete períodos. Montoya dijo sentirse satisfecho del trabajo realizado en 21 años y respetaba la decisión democrática.