La Asamblea Legislativa ratificó ayer un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $235 millones, que será utilizado para fortalecer el sistema de salud pública, con la ampliación de servicios de calidad.
Dichos recursos serán destinados para financiar el Programa de Salud Inteligente e Integral (Prosint), el cual contempla la instalación de un sistema de atención de salud digital, mejorar la infraestructura y la capacidad del talento humano que labora en el sistema nacional de salud pública.
Con el Prosint el Gobierno busca, además, ampliar los servicios de atención de pacientes con enfermedades crónicas —que actualmente se brindan en los hospitales de segundo y tercer nivel— hacia los establecimientos del primer nivel, donde será posible la atención de personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes, insuficiencia renal, cáncer, obesidad, enfermedades renales, entre otras enfermedades crónicas no transmisibles.
David Cupido, diputado de Nuevas Ideas, recordó que el sistema de salud está conformado por primer, segundo y tercer nivel de atención, y que dentro del primer nivel de atención se encuentran las unidades comunitarias de salud básicas, intermedias y especializadas.
«Dentro de este [nivel] van a ser siete establecimientos de salud que van a salir beneficiados en construcción, ampliación, remodelación y equipamiento para tener los centros que se llaman CENT [Centros de Atención de Enfermedades no Transmisibles]», detalló Cupido.
Agregó que «el CENT va a ser un centro destinado a la atención de esa población con enfermedades crónicas, que sabemos que está en aumento. Antes se conocía que estas enfermedades les daban a personas de la tercera edad, pero ya hay jóvenes que las padecen, y van a recibir esta atención».
El Prosint estará a cargo del Ministerio de Salud y busca agilizar y hacer más eficientes los servicios de salud a través de fuerte inversión en infraestructura del primer nivel, con el propósito de descomprimir la carga de los centros de segundo y tercer nivel de atención, y que dentro del primer nivel de atención se encuentran las unidades comunitarias de salud básicas, intermedias y especializadas.
«Dentro de este [nivel] van a ser siete establecimientos de salud que van a salir beneficiados en construcción, ampliación, remodelación y equipamiento para tener los centros que se llaman CENT [Centros de Atención de Enfermedades no Transmisibles]», detalló Cupido.
Agregó que «el CENT va a ser un centro destinado a la atención de esa población con enfermedades crónicas, que sabemos que está en aumento. Antes se conocía que estas enfermedades les daban a personas de la tercera edad, pero ya hay jóvenes que las padecen, y van a recibir esta atención».
El Prosint estará a cargo del Ministerio de Salud y busca agilizar y hacer más eficientes los servicios de salud a través de fuerte inversión en infraestructura del primer nivel, con el propósito de descomprimir la carga de los centros de segundo y tercer nivel de atención.
El Gobierno reconstruye el complejo educativo de El Mozote, en Morazán Norte