El inicio de la campaña electoral del FMLN estuvo marcado por reclamos de los miembros de Comisión Política hacia el expresidente asilado en Nicaragua, Mauricio Funes por el fracaso del partido debido a la forma en que gobernó, los casos de corrupción en que es imputado y por los que le pesan siete órdenes de captura.
Los reclamos de la Secretaria Adjunta de Organización y miembro de la Comisión Política, Lourdes Argueta, Verónica Marroquín; el secretario de la Juventud, Jasael Torres y de la concejal de la alcaldía de San Salvador, Gabriela Mejía, provocaron que Funes se defendiera y arremetiera contra ellos, al punto de tacharlos de aliados del gobierno y hasta de detractores del partido de izquierda.
«Es inaceptable que en el arranque de la campaña una de las dirigentes del FMLN, ligada a Merino (Lourdes Argueta), se dedique a despotricar contra los gobiernos del FMLN en lugar de desmontar las falsedades del gobierno de Nayib», escribió Funes en su cuenta de Twitter como reacción a lo que Argueta aseguró en una entrevista televisiva, que «hubo una desconexión con el pueblo por parte de los gobiernos de Mauricio Funes y Sánchez Cerén».
Ante esto, el prófugo respondió «un comentario poco afortunado. No voy a hablar del gobierno de Sánchez Cerén pero esta dirigente del FMLN miente cuando dice que mi gobierno se desconectó del pueblo siendo que fue a partir del 2009 que se diseñó y ejecutó una estrategia para proteger a los más vulnerables».
El asilado agregó, «de dónde saca entonces esta dirigente del FMLN que mi gobierno se alejó del pueblo. Háganse cargo de sus propios errores. Si hubo algún distanciamiento fue del partido no de mi gobierno. Con análisis sesgados no se gana una elección. A estas alturas deberían haber aprendido. Es un error creer que con echarle la culpa del distanciamiento de la población a sus gobiernos recuperarán al electorado perdido».
LEA TAMBIÉN: Dirigente del FMLN dice que su partido se desconectó del pueblo
En una guerra de tuits, Argueta contestó a Funes que él «¿confunde política social con la relación de gobernantes con el pueblo? Lo que usted presidió fue política asistencial a favor de sectores históricamente excluidos, pero sin generar consciencia. Esto tampoco se hizo en los 5 años de Sánchez Cerén. Esa fue la gran desconexión con el pueblo», arremetió.
GOBIERNOS Y DESFALCO AL ESTADO
El FMLN gobernó el país entre 2009-2014 con Sánchez Cerén, y 2014-2019 con Funes. Luego la Fiscalía procesó a Funes por haber sustraído $351 millones de dólares. Pero este año, trascendió que en la gestión de Sánchez Cerén también se sustrajeron, al menos, $58.7 millones, desde cuentas subsidiarias del Estado.
La dirigente de izquierda retó al asilado a que «venga a revisar esa conexión que dice que tuvo con el pueblo. El @FMLNoficial, es el único que lo ha defendido y por lo que hemos pagado un alto costo, incluyendo buena parte de su prestigio acumulado desde la gesta heroica y revolucionaria saldada con miles de vidas».
Argueta añadió que no desconocía que los adversarios han puesto en «marcha la persecución política para golpear al partido y figuras de la izquierda, lo cual denunciamos. ¿Pero por qué la gente no cree en su inocencia? ¿No ve una desconexión abismal?», lo cuestionó.
Por su parte, el prófugo contestó que «los cambios son inmediatos cuando resultan de una revolución, como en Cuba, y ese no fue el caso del FMLN al ganar la Presidencia en 2009. Una estructura económica oligárquica edificada en más de 100 años y profundizada en 20 años de ARENA no puede cambiarse de un día a otro», manifestó.
Al pleito entre Funes y la dirigente se unió el secretario de la Juventud del referido partido, en apoyo de Argueta y reprochó los comentarios del asilado. «Poco afortunada su reacción en respuesta a una dirección que a diferencia de usted está en el país dando la batalla por recuperar la fortaleza ética, moral, política, social y electoral del frente. Este partido que a un enorme costo ha arriesgado en su defensa, le merece respeto», dijo Torres.
Funes respondió «Quién es más desafortunado en sus comentarios: ¿el que defiende los incuestionables logros de los gobiernos del FMLN o los que coquetean con Nayib asumiendo como propias las críticas que Nayib hizo en el pasado a los gobiernos del FMLN y que le ayudaron a ganar las elecciones?».
La concejal Gabriela Menjívar manifestó que defender a Funes Cartagena fue el peor error que cometió el FMLN, a lo cual el prófugo contestó «¿defenderme? ¿En qué mundo vive esta concejal del Frente? El FMLN nunca me ha defendido. Al contrario, se desentendieron del proceso judicial que enfrento. Lo que muchos hicieron fue montarse en los avances sociales del gobierno para hacer campaña a su favor», arremetió.
A la guerra en Twitter también se unió, Verónica Marroquín, quien escribió que «como FMLN no negamos todos los logros en favor del pueblo durante su gobierno, por el contrario, reconocemos y defendemos igual que a su persona (a pesar de los costos y desgastes que nos genera) lamentablemente el asistencialismo no construye el poder popular».
El asilado respondió «no pretendo generar un debate sobre si el FMLN ha defendido o no mi gobierno. Es inoficioso poner ese tema en el debate público habiendo tantos temas a debatir».