Durante la época colonial el añil fue centro de la economía por la cantidad y la calidad de la producción. En la actualidad, esta técnica se niega a morir y poco a poco se convierte en eje de emprendimientos. Un claro ejemplo es el diseñador sonsonateco Óscar Tadeo, quien lleva tres años desarrollando técnicas de estampado y llevando la moda del añil a otro nivel.

«El teñido con añil es un proceso artesanal ancestral que se está perdiendo en El Salvador. Nosotros en Óscar Tadeo, Arte Textil Precolombino, pretendemos fomentar la cultura del añil y los teñidos. Se están perdiendo estas costumbres y prácticas artesanales», explicó Ronaldo Alvarado, director de la marca.
La ropa para damas y caballeros, los zapatos, los sets de camas y todo lo que se puede teñir son elaborados en los talleres de este emprendedor. Según dijo, el único límite en las creaciones es «la imaginación».
«Son diferentes técnicas de teñido. Tenemos tejidos, bordados, ecoprint, pero los dividimos en tintes naturales y teñidos con añil. Utilizamos técnicas propias pero también japonesas. Nos inspiramos en esas técnicas y luego las adaptamos con materia prima que tenemos en El Salvador», afirmó el diseñador Óscar Tadeo.
El ecoprint es una técnica que consiste en aprovechar los pigmentos naturales de hojas y flores para estampar tejidos directamente sobre la tela, de modo que la forma de las hojas o los pétalos queden dibujadas en ella.

«Esto es algo muy nuevo, que todavía no se ha expandido. En El Salvador somos los pioneros en este arte, seguimos mejorando, podemos hacerlo en diferentes superficies: papel, cuero, cerámica, algodón, seda, lino, yute, tusa y muchísimas más. Tenemos manuales para cada una de las superficies, eso nos ha permitido técnicas de innovación», recalcó Tadeo.
Hojas de teca, higuero, almendra, eucalipto, rosas, añil y muchas más son los principales elementos que utiliza, los cuales son amigables con el medio ambiente, y dado el proceso que se usa ni el paso del tiempo, el lavado o el sol deterioran las prendas.

«La idea de Óscar era llevar el añil o los tintes artesanales a tener un poco más de moda. Es así como hay muchos clientes que nos compran por el diseño sin saber que es añil», agregó el director de marca.
Con el propósito de masificar esta técnica, Tadeo realizará el 28 y 29 de noviembre un taller para compartir lo que ha aprendido.
«Viendo la necesidad que muchos emprendedores y artesanos tienen para innovar, experimentar con este arte y crecer en su negocio, decidimos abrir un diplomado para este mes, donde aprenderán “face to face” técnicas de ecoprint, ya que con esta técnica no necesitan hacer una gran inversión de dinero», destacó el diseñador, quien utilizará sus redes sociales para invitar al evento.
PASARELAS Y RECONOCIMIENTOS

Óscar Tadeo, diseñador y propietario de Arte Textil Precolombino, ha logrado que sus prendas sean exportadas. Además, se le han abierto puertas para participar en grandes pasarelas como las semanas de la moda en Panamá, Nueva York, Maryland y en Virginia. En 2019, recibió el People’s Choice Awards como mejor diseñador internacional de la organización Do Connect Be eXperience (DCBX), en Washington, D. C. En diciembre de ese mismo año también fue reconocido por la revista Forbes como uno de los 40 latinos más creativos de la región.Washington, D. C. En diciembre de ese mismo año también fue reconocido por la revista Forbes como uno de los 40 latinos más creativos de la región.
COLECCIÓN NATURAL ART
Debido a la pandemia, la colección fue lanzada a través de las diferentes redes sociales de Óscar Tadeo, el pasado 11 de noviembre. En la pasarela se presentaron diferentes prendas para damas y caballeros, donde destacó el calzado teñido con añil. El desfile incluyó un vestido de novia, diseñado con telas importadas. El buqué y un tocado fueron elaborados artesanalmente con 125 flores de tusas pintadas con añil. El conjunto forma parte de la colección que se presentará en la semana de la moda en New York en 2021.

LA ALUMNA Y EL MAESTRO
Franse es una marca salvadoreña que nació hace cuatro años con la idea de crear, diseñar y fabricar sandalias artesanales. Junto con Óscar Tadeo, Franse creó una línea de zapatos. «Amamos lo que hacemos, productos 100 por ciento de manos salvadoreñas. Nosotros también apoyamos muchísimo el mercado local y comercializamos el producto local», explicó Francis Serrano. Esta es la primera vez que Serrano trabaja con material teñido con plantas. Franse es una contracción del nombre de la emprendedora Francis Serrano. La línea que distribuye actualmente la conforman zapatos para hombres y mujeres, que son creados al gusto del cliente.