martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDiversión

Netflix explora las raíces del rock latinoamericano en nuevo documental

«Rompan Todo» ya está disponible en Netflix y muestra un repertorio de artistas del mundo del rock que narran la evolución del género musical en América Latina a lo largo de la historia.

por Rocío Martínez
17 de diciembre de 2020
En DeDiversión
Netflix explora las raíces del rock latinoamericano en nuevo documental

FOTOS / AFP

50
COMPARTIDO
336
VISTAS

El pasado miércoles 16 de diciembre, Netflix estrenó el documental «Rompan Todo», un proyecto que presenta la historia del rock latinoamericano proyectado en seis capítulos, en el que alrededor de cien artistas brindan su versión sobre lo que fue el rock en América Latina entre el final de los 50' y comienzos del 2,000.

La idea de contar la historia del rock en Latinoamérica con la voz de sus protagonistas surgió de Nicolas Entel, Gustavo Santaolalla (productores ejecutivos) y Picky Talarico (director), quienes califican la producción como «una locura» debido a las más de 100 horas filmadas y «absurda» por la búsqueda del material para realizarlas.

Ciudad de México, Montevideo, Buenos Aires, Bogotá, Lima, Santiago de Chile, son parte de las ciudades por las que los espectadores de la serie viajarán a través de sus televisores. En cada una de las ciudades se recolectaron testimonios, documentos y relatos que logran narrar gran parte de la historia del rock en español de América Latina.

«Rompan Todo», realiza una cronología desde Ritchie Valens a Calle 13, recuerda a grupos como Los Gatos, Arterciopelados, Los Jaivas, Arco Iris, El Tri, Los Shankers, Luis Alberto Spinetta, Café Tacuba, Soda Stereo, Sumo, Charly García, entre otros.

«Lo que queríamos evitar era la data: no queríamos una enumeración de cosas, nos parecía que estaba buenísimo que los protagonistas te cuenten cómo era estar ahí», le explicó Picky Talarico, director del documental a Teleshow.

View this post on Instagram

A post shared by ROMPAN TODO SERIE DOCUMENTAL (@rompantodoserie)

Por su parte, el músico y productor ejecutivo, Gustavo Santaolalla, habló con Página/12, un medio argentino, sobre los cambios que el rok ha percibido a lo largo de la historia, y adelantó que al final de la serie habla sobre el futuro del rock; «En un momento emotivo», expresó.

LEA TAMBIÉN: Estepardo Rock ruge pese a la pandemia

Al incio, la historia relata la búsqueda de un lenguaje propio de América Latina, el cual se extendió por todo el continente. En los años 50, los pioneron tradujeron el rock and roll proveniente de Estados Unidos para dar a conocer sus creaciones en otro idioma.

Los protagonistas del relato son los artistas, más de 90 personas fueron entrevistadas y cada uno de sus testimonios contribuyeron al desarrollo del documental, según explicó Santaolalla.

LEA TAMBIÉN: «Power Up»: AC/DC aviva la llama del rock con su nuevo disco

«Los músicos son quienes reconstruyen lo que pasó», complementa Manuel Buscalia, productor periodístico de la serie.

De acuerdo con Infobae, uno de los logros alcanzados con el documental es el haber presentado la simultaneidad del contexto histórico de cada país de Latinoamerica, desde lo musical hasya lo político y social.

View this post on Instagram

A post shared by ROMPAN TODO SERIE DOCUMENTAL (@rompantodoserie)

Etiquetas: NetflixRock LatinoSerie
Publicación anterior

TSE muestra avance en inscripción de candidaturas para 2021

Siguiente publicación

Ernesto Castro: «La plataforma de Nuevas Ideas se construirá desde la población salvadoreña»

Rocío Martínez

Rocío Martínez

Siguiente publicación
Ernesto Castro: «La plataforma de Nuevas Ideas se construirá desde la población salvadoreña»

Ernesto Castro: «La plataforma de Nuevas Ideas se construirá desde la población salvadoreña»

Recomendados

Crucial Asamblea General del COES ya tiene fecha para elegir nuevas autoridades

El COES elige este viernes un nuevo Comité Ejecutivo para los próximos cuatro años

hace 1 año
El Salvador registró otro día con cero homicidios

Autoridades reportan otro día sin homicidios en El Salvador

hace 8 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2449 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 612
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    145 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 36
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5979 veces compartidos
    Compartir 2392 Tuit 1495

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador