Ruben Sosa disputó 46 partidos y metió 15 goles con la camisa de Uruguay. Ganó la Copa América de Argentina 1987 y la de Uruguay 1995, además de ser subcampeón en Brasil 1989. Luego disputó la Copa del Mundo de Italia 1990, esa en la que el equipo Celeste fue dirigido por Óscar «Maestro» Tabárez y capitaneado por Enzo «Príncipe» Francescoli. En ese certamen, el exatacante uruguayo fue titular en algunos partidos, pero cuando su suplente siempre fue opción en aquellos días en los que FIFA solo autorizaba dos sustituciones.
Tras ese Mundial, Sosa se fue al Inter de Milán, en 1992, desde la Lazio. Se ganó el corazón de los aficionados azul y negro para convertirse en un ídolo para esa hinchada. Estuvo ahí hasta 1995 para luego ir a jugar y ganar la Copa América con Uruguay. Ahora, a las puertas del inicio de la Copa del Mundo de Qatar 2022, el charrúa habló con «Diario El Salvador» para analizar el grupo de la Celeste junto a Ghana, Corea del Sur y Portugal. Sosa, quien actualmente trabaja para Nacional de Montevideo, cree que el plantel luso, liderado por Cristiano Ronaldo, será el escollo más duro de roer. Espera que Luis Suárez tenga minutos en cancha, en su última aparición en Copa del Mundo, como jugador, con el combinado charrúa,
¿Cómo ve el grupo de Uruguay para Qatar 2022, en el que comparte con Corea del Sur, Ghana y Portugal?
Creo que los mundiales son muy difíciles, no hay favoritos. Es complicado jugar un Mundial, es muy difícil, pero Uruguay tiene un muy buen plantel. Se nos complica ante un Portugal. Dicen que Portugal es el más difícil, pero luego los otros dos son complicados. Jugar un Mundial siempre es complicado.
¿Y usted cree que Portugal es el más complicado para Uruguay en fase de grupos de Qatar 2022?
Sí. Los otros dos corren mucho. Siempre en el Mundial hay una sorpresa y pueden ser esos dos la sorpresa. Pero antes de todo, tenemos que clasificar primeros de grupo, porque sino, después nos toca Brasil, que es para mí, junto a Argentina, de los favoritos de Suramérica. Nosotros siempre estamos ahí, cerquita de poder hacer un buen Mundial. Vamos a ver qué pasa.
¿Cuáles cree que son las opciones reales para Uruguay en el Mundial?
Nuestra ilusión es jugar. Uruguay tiene para seguir, pero el fútbol de hoy en día no tiene favoritos. Alemaia siempre llega, Brasil está muy bien, pero si nos enfrentamos contra Brasil son clásicos de clásicos. Ahí es donde sale la garra charrúa. Yo meto a Uruguay con Brasil y Argentina. Uruguay siempre se mete en el medio. No te voy a decir que Uruguay va a ser campeón, pero la va estar peleando en el Mundial.
¿Considera que es clave para Uruguay tener a la mayoría de sus jugadores en ligas importantes de Europa?
Mirá, ahora una selección puede estar completa en Europa o América, pero la clave es que sus jugadores estén jugando, que estén teniendo minutos. Podés tener jugadores en Europa, pero no están jugando. Actualmente, los jugadores uruguayos están jugando en sus equipos y están siendo figuras.
¿Cree que llevar a Diego «Tornado» Alonso en sustitución de Óscar «el Maestro» Tabárez, fue una decisión acertada de la Asociación Uruguaya de Fútbol [AUF]?
Creo que «el Maestro» había logrado mejorar lo profesional, es decir, el hecho de que los jugadores lo tengan todo para hacer su trabajo. En 12 años, «el Maestro» ha hecho un milagro acá. Creo que él debería ser un mánager de la selección, pero quería hacer su último Mundial con la selección, su quinto mundial y no quería salir de la cancha. Es como el jugador de fútbol que no quiere retirarse y está veterano. Pero «el Maestro» tendría que ser quien elija al entrenador. Ahora llega un entrenador nuevo, joven, que jugó al fútbol en todos lados, en los dos grandes de Uruguay [Nacional y Peñarol]. Conoce bien el método y le ha dado alegrías al país, con los mismos jugadores que Tabárez conocía desde los 15 años.
¿Este era el mejor momento para que Alonso llegara a dirigir un Mundial con Uruguay?
Ha logrado tres o cuatro triunfos en la eliminatoria. El plantel es el mismo. Esperemos que le vaya bien.
Las principales opciones de gol para Uruguay son ahora Luis Suárez y Edinson Cavani, del Valencia español. ¿Cómo ve a esos dos artilleros en lo que, sin duda, será su última Copa del Mundo?
Creo que será su último Mundial. En el caso de Suárez decidió volver a su casa, que es Nacional, para no viajar tanto en avión, estando en Europa. Se vino a Uruguay a recuperarse de la rodilla. Acá tiene descanso, está cerca del Complejo Celeste. Creo que fue lo mejor para él, porque va a llegar bien al Mundial. Luego, Cavani está haciendo goles en Valencia.
¿Cómo cree que llegará Suárez, en específico, a su último Mundial?
Luis está bien ahora, pero no está para 90 mintuos. hay que cuidarlo. No es lo mismo jugar un torneo uruguayo que jugar un Mundial. Eso lo tiene que decidir el entrenador [Diego Alonso] con él, para ver cuántos minutos le da. Pero para jugar un Mundial tiene que estar muy bien físicamente.
Hablemos de Federico Valverde del Real Madrid. ¿Qué le puede apoyar a la Celeste en pleno punto álgido de su carrera?
Estás hablando de un jugador que a los 15 años ya estaba en selección. Luego, a los 18 años ya estaba en Europa. Eso es lo que tiene Uruguay. Si sos uruguayo, no jugás con el pasaporte. Si jugás bien, te meten a la cancha y jugás con los grandes. Eso es lo que tiene Uruguay, por eso es que somos el mejor vendedor de Suramérica. No es sorpresa que Valverde ande volando. Estamos muy contentos, porque tenemos un buen medio campo, pero se nos lesionaron muchos defensores y ahí estamos viendo cómo se recuperan para ir al Mundial.