La microrred de salud de Perquín (Morazán), que está compuesta por 14 unidades de salud en los municipios de la zona norte de ese departamento, llevó a cabo la rendición de cuentas para informar sobre los logros y los avances que se han dado en materia de salud en esa zona del país.
Un logro destacado por las autoridades de Salud es que, a pesar de que algunos de estos municipios están alejados de los hospitales, hasta la fecha no se registran casos de mortalidad materna. Este logro se lo atribuyen a la labor educativa desarrollada con las mujeres durante el embarazo, el cual, además, facilita la disposición de las futuras madres para cuidarse.
Asimismo, las autoridades señalaron que han aumentado los controles prenatales y los infantiles.
Otro logro mencionado durante la actividad es la digitalización de los expedientes de los pacientes de dichos centros de salud, que pueden verse electrónicamente en cualquier momento.
A esto se le agrega que las citas para referir a los hospitales se entregan desde las unidades de salud y no es necesario que el paciente se movilice a los centros de salud.
«Nosotros como Ministerio de Salud [Minsal] estamos trabajando en la acción comunitaria, acercando los servicios de salud a los cantones y caseríos. Hemos ido transformando la realidad de la salud en cuanto a mobiliario, equipamiento y ahora contamos con un sistema integrado de salud muy fuerte y capacitado», manifestó Julio César Aguilar, coordinador del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) en Morazán.
La rendición de cuentas se desarrolló en el marco de un programa que ejecuta la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS), para impulsar el ejercicio del derecho a recibir un servicio de salud de calidad en el departamento de Morazán, con lo que se garantiza la gestión, la calidad y el uso racional de medicamentos para mejorar la atención de colectivos vulnerables que reciben atención priorizada.
Las autoridades destacaron que las mejoras han sido posible por las políticas de salud impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, las cuales continuarán desarrollando.