La pensión mínima incrementará a partir de enero del 2021, la suma menor que recibirán los pensionados será de $304 mensuales, en lugar de los $207 que se les pagaba hasta antes de la reforma de diciembre de 2020.
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino, comentó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya están agilizando las gestiones para darle cumplimiento al incremento.
«Estamos corriendo, en cuanto a que el tiempo ha sido bastante corto, para darle cumplimiento a la disposición y que cuando los pensionados reciban el depósito de sus beneficios este mes ya vean reflejado ese incremento», puntualizó el ejecutivo.
Novellino indicó que el aumento aprobado ronda el 45 %, pero consideró que el porcentaje pudo variar, a menos, si la reforma se hubiera realizado tras el análisis de un comité actuarial como lo establece la ley y no por la Asamblea Legislativa, esto para garantizar una modificación de carácter técnico.
«(Se espera) que se asegure que un aumento de esta naturaleza tenga una fuente de financiamiento sostenible porque no solo hay que pagarla en el 2021, sino que es una obligación que se extiende en el tiempo», añadió.
LEE TAMBIÉN: Remesas en El Salvador registraron un incremento en 2020 pese a crisis por la COVID-19
El ejecutivo explicó que el decreto que establece este aumento a la pensión mínima establece reforzar a la Cuenta de Garantía Solidaria (el fondo con que se pagan las pensiones mínimas), con un aporte del Estado.
En este sentido, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se refirió al tema y aseguró que el Ejecutivo garantizará que este aumento se pague a los jubilados.
«La pensión mínima está financiada y será entregada desde este mes de enero» sostuvo el funcionario durante su participación en la entrevista matutina de Canal 10.
Asimismo, el ministro descartó los señalamientos recientes sobre un veto del Ejecutivo a este beneficio para los salvadoreños.
«Nosotros establecimos que la pensión mínima iba a ser financiada con partidas del Ministerio de Hacienda, pero los diputados han dicho que nosotros lo dejamos sin financiamiento lo cual es mentira. No les crean cuando dicen que el presidente vetó el decreto a la pensión mínima», añadió Zelaya.
Esta reforma se dio mientras en el seno de la comisión especial legislativa que analiza la reforma de pensiones se tienen 30 propuestas presentadas por el Ejecutivo, la academia, sindicatos y diversos sectores de la sociedad para la aprobación de una reforma integral al sistema.
«La Ley de Sistema de Ahorro para pensiones prevé que cada tres años se tiene que estar revisando el monto de la pensión mínima para estarle manteniéndole el poder adquisitivo a los pensionados»
RENÉ NOVELLINO, PRESIDENTE DE ASAFONDOS.
«Nosotros establecimos que la pensión mínima iba a ser financiada con partidas del Ministerio de Hacienda. No les crean (a los diputados) cuando dicen que el presidente vetó el decreto a la pensión mínima».
ALEJANDRO ZELAYA, MINISTRO DE HACIENDA.