El inicio y final del torneo de Apertura 2023 ya tiene fecha: comienza el 29 de julio y termina el 17 de diciembre, pero la dirigencia de los equipos de Primera aún baraja los mecanismos para cumplir con los contratos laborales de los jugadores bajo el formato FIFA que les exige la Fesfut.
El estira y encoge entre los clubes de primera y la Fesfut por el tema de contrato con los jugadores se ha intensificado en el último mes. El primero de junio los dirigentes de la Liga Mayor pidieron se dejara sin efecto un acuerdo tomado por el Comité de Regularización en el cual ordena y sujeta a los clubes a que los contratos sean establecidos con base al Reglamento del Estatuto y transferencia de jugadores.
La petición, sin embargo, fue resuelta y declarada sin lugar por lo que los mandatarios de los clubes de primera y representantes trabajan en una nueva propuesta para acercar posturas.
«Los contratos se van a hacer a cinco meses por torneo que es lo que manda la parte de FIFA. Se va a iniciar el pago desde el momento que se inscriba hasta el último momento que termina el torneo, eso va para todos los equipos», dijo Samuel Gálvez uno de los dirigentes presentes en la reunión.
Si la iniciativa de Primera es autorizada, significa que el jugador recibiría su salario durante cinco meses, desde el día que sea inscrito hasta que haya equipo campeón, pero no se deja bien en claro los días de trabajo de pretemporada.
«Quedó claro que el jugador va ganar el 100 por ciento desde el momento que el jugar se inscriba como jugador del equipo y hasta la fecha que termina el torneo», dijo Gálvez, quien detalló la fecha de arranque del Apertura 2023.
«El torneo inicia el 29 de julio y termina el 17 de diciembre. Esas fechas de ahí ya no se mueven, ya está claro ya se habló con el comité regularizador y eso quedó acordado. Solo estamos pendientes con la fecha de inscripción para poder iniciar con el trabajo de los clubes», detalló.