Este jueves 8 de junio, 13 jóvenes con discapacidad se graduaron del Taller de Formación, Reparación y Mantenimiento de Sillas de Ruedas, el cual fue desarrollado por la Fundación de Red de Sobrevivientes y Personas con Discapacidad con apoyo de la Fundación Gloria Kriete.
Roberto Kriete, presidente de la Fundación Gloria Kriete, visitó el taller donde los jóvenes se han formado en diferentes áreas.
«El objetivo del Programa Ayudando a Quienes Ayudan es trabajar de la mano con organizaciones como Fundación Red de Sobrevivientes y Personas con discapacidad, quienes tienen identificado un problema y buscan una solución a través de proyectos innovadores y autosostenibles», expresó Roberto Kriete.
Cabe reiterar que este proyecto se desarrolló con los fondos que fueron entregados en la edición 17 de la categoría de ONG del Programa Ayudando a Quienes Ayudan de dicha fundación.
«Es un día de celebración, de alegría en el cual convivimos la Fundación Gloria Kriete y la Fundación Red de Sobrevivientes y con Humanium Metal qué ha hecho un trabajo extraordinario en los años anteriores colaborando en los años anteriores. Nos sentimos llenos de felicidad de poder colaborar y de estar aquí con ustedes. Con Red de Sobrevivientes ya hemos trabajado anteriormente y nos sentimos cómodos que los fondos que les trasladamos a ustedes son manejados de una manera trasparente y adecuada. Creemos que haciendo el bien, como lo están haciendo ustedes, estamos colaborando para mejorar nuestro país», expresó Roberto Kriete durante el acto de graduación.
Este proyecto también incluye el abastecimiento de una fábrica de sillas de rueda para beneficiar a 40 jóvenes con discapacidad residentes de San Salvador, La Libertad y La Paz.
«Este taller nos viene a ayudar grandemente, ya que somos usuarios de sillas de ruedas y nos sirve para darle mantenimiento a nuestras sillas, e incluso, como forma de trabajo para darle ayuda a otras personas. Gracias a Dios, con el apoyo que hemos tenido con La Fundación Red de Sobrevivientes hemos aprendido muchas cosas como soldadura y tapicería», dijo Óscar Gómez, graduado del taller.
El área de pintura fue parte de la formación para los jóvenes que se graduaron esta mañana. Roberto Kriete asistió para conocer parte del proceso de reparación de sillas de ruedas. En total, con las formaciones anteriores, se han instruido a 36 jóvenes en la reparación de sillas de rueda.
Salvador Monrroy, coordinador del taller explicó que esta formación está acorde para brindar capacidades técnicas a los jóvenes que se han formado.
«Actualmente, el proceso formativo comprendió tres áreas: tapicería y confección en general, estructura metálica y pintura; y como valor agregado, son también expertos en reparación y mantenimiento de sillas de ruedas. Uno de los principales objetivos es que ellos desarrollen habilidades laborales para que ellos puedan ser contratados por una empresa o generar su propio emprendimiento», indicó Monrroy.