martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDinero

Treinta años de batallas sobre el sistema de pensiones en Francia

Francia vive este martes su sexta jornada de huelga y manifestaciones contra el proyecto de reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, un asunto sensible que incendia las calles desde hace 30 años.

por AFP
7 de marzo de 2023
En DeDinero
A A
Treinta años de batallas sobre el sistema de pensiones en Francia
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

Macron busca aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, lejos de los 60 instaurados a inicios de los años 1980 por el presidente socialista François Mitterrand y que se convirtieron en un símbolo de progresos sociales.

En las últimas décadas, los intentos de modificar el sistema de pensiones –a medida que avanza la esperanza de vida– han chocado con los sindicatos.

A continuación, las principales reformas y movilizaciones desde 1993 hasta la actual.

1993: Primera reforma
En 1993, el gobierno de centroderecha del primer ministro Edouard Balladur aumenta de 37,5 a 40 años el número de años de trabajo necesarios para obtener una pensión completa en el sector privado.

Su gobierno modifica también el método de cálculo de las pensiones, basándolas en los 25 años mejor pagados del trabajador, en lugar de 10 como hasta entonces.

El plan, que elude la delicada cuestión de las pensiones del sector público, suscita poca resistencia.

Daños causados por el terremoto en Turquía superan los $100,000 millones

1995: Revuelta de los trabajadores
En noviembre de 1995, Francia se paraliza por los intentos del primer ministro de centroderecha Alain Juppé de imponer en el sector público la exigencia de 40 años de cotización del privado.

Los sindicatos convocan una huelga general que paraliza los servicios de tren y metro durante tres semanas. La opinión pública se une masivamente a los huelguistas y obliga al gobierno a dar marcha atrás.

2003: Protestas masivas
Ocho años más tarde, más de un millón de personas salen a la calle cuando el primer ministro de centroderecha Jean-Pierre Raffarin desvela sus planes para que los funcionarios trabajen 40 años para obtener una pensión completa y todos pasen progresivamente a los 42 años de cotización.

Raffarin se niega a ceder y, tras semanas de manifestaciones y huelgas, el Parlamento aprueba el proyecto de ley.

2007: Sarkozy llega a un acuerdo
El presidente conservador Nicolas Sarkozy se enfrenta también a los sindicatos cuando llega al poder, prometiendo eliminar los más ventajosos planes de pensiones de los que se beneficiaban algunos trabajadores públicos.

Los maquinistas se declaran en huelga, pero finalmente aceptan trabajar el mismo número de años que los demás tras obtener una serie de concesiones sobre el cálculo de las pensiones.

2010: De 60 a 62 años
Tres años más tarde, Sarkozy se enfrenta a una oposición mucho mayor cuando propone aumentar la edad legal de jubilación de 60 a 62 años.

Las huelgas y protestas bloquean las refinerías de petróleo, pero la resistencia desapareció cuando el Parlamento aprobó la ley.

La producción industrial en España retrocede en enero

2014: 43 años de cotización
El gobierno del presidente socialista François Hollande aumenta gradualmente el número de años de cotización necesarios para obtener una pensión completa, al defender eventuales déficits en la caja de las pensiones.

La cotización necesaria alcanzaría así los 43 años en 2035, en virtud de la reforma aprobada. Macron busca ahora acelerarla y alcanzar ese nivel en 2027.

2019: Histórica huelga de trenes
El primer intento de Macron de cumplir su promesa electoral de revisar el sistema de pensiones desencadena la huelga más larga de la historia de la compañía de ferrocarriles SNCF.

El presidente centrista propone unificar en un único régimen las decenas de sistemas especiales de pensiones y retrasar la edad de jubilación de la mayoría de las personas hasta los 64 años.

La pandemia de covid-19 le obliga a guardar la reforma en un cajón.

2023: Movilizaciones masivas
Un nuevo proyecto de Macron para retrasar a 64 años la edad de jubilación provoca desde el 19 de enero una serie de llamados a la huelga por parte de un frente sindical unitario.

El 31 de enero tiene lugar la mayor movilización contra una reforma social desde 1995 con 1,27 millones de manifestantes, según las autoridades.

Tras cinco jornadas de infructuosas protestas pacíficas en enero y febrero, los sindicatos llaman a «paralizar Francia» el 7 de marzo para intentar frenar la reforma, que sigue su trámite en el Parlamento.

Etiquetas: BatallasFranciapensiones
Publicación anterior

Fiscalía pide que acusado de dar golpiza a joven en cancha de residencial Tuscania siga en prisión

Siguiente publicación

Centro Especializado La Ceiba del ISSS será inaugurado el 24 de marzo

AFP

AFP

Siguiente publicación
Centro Especializado La Ceiba del ISSS será inaugurado el 24 de marzo

Centro Especializado La Ceiba del ISSS será inaugurado el 24 de marzo

Recomendados

Fuerte accidente de tránsito deja 4 lesionados en la carretera de Oro, en Soyapango

Fuerte accidente de tránsito deja 4 lesionados en la carretera de Oro, en Soyapango

hace 7 meses
Argentina entrará en confinamiento total por nueve días por ola de covid

Argentina entrará en confinamiento total por nueve días por ola de covid

hace 2 años

Noticias populares

  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    640 veces compartidos
    Compartir 256 Tuit 160
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    264 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 66
  • «Al conductor de la rastra y su familia Dios me los bendiga, sé que tuvo la convicción de no causar más daño»: Billy Calderón

    94 veces compartidos
    Compartir 38 Tuit 24
  • Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    401 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • Fichas de finca: monedas ilegales para subsistir

    104 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador