El mundo de la Fórmula Uno es apasionante y lleno de adrenalina, lo que le da un toque de intensidad y competitividad entre sus máximas figuras, tal y como suele suceder en otros deportes que en los últimos años han presumido al mundo la rivalidad entre sus máximas figuras, tales como Cristiano Ronaldo y Messi, en el fútbol; o LeBron James y Stephen Curry, en la NBA.
Sin embargo, en el caso de la velocidad y las pistas de la Fórmula Uno, el pasado 29 de julio, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, dos pilotos protagonizaron un incidente que, para André Cardona, escritor y experto en este deporte, nos pone ante una nueva posible rivalidad: Max Verstappen vs Lewis Hamilton, un duelo entre el deseo de brillar del joven neerlandés y la experiencia del británico.
Cardona señala que las rivalidades han sido parte de la historia de la Fórmula 1, recordando a grandes pilotos que han sido contemporáneos y que han llevado su contienda personal al máximo nivel. En el caso de Verstappen y Hamilton, Cardona asegura que esta rivalidad ha dado un plus al rating de la Fórmula Uno en el mundo.
«Ese domingo yo me desperté y me sorprendí de ver que la Fórmula Uno era tendencia en Twitter. Esta rivalidad puede darle un plus al rating de la Fórmula Uno en esta temporada, más allá de la curiosidad y el morbo que algo como esto genera. La Fórmula Uno ha tenido a James Hunt y Nikki Lauda, en los 70, que fue una rivalidad polémica, tanto así que se dice que se fueron a los puños en algún momento», señaló.
«En los 80 llegó la rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost. En algún momento, el propio Prost declaró que tenía ganas de romperle la cara a Senna. En los 90 las rivalidades bajaron de tono porque Schumacher no estaba tan desarrollado como en los 2000. El rival de Schumacher fue Mikka Häkkinnen, quien fue quien le hizo más competencia. Ya en los 2000 también tenemos a Hamilton con Vettel o Vettel con Webber, que eran de la misma escudería», añade.
Para Cardona, esta nueva etapa entre Verstappen y Hamilton puede impulsar al deporte de la Fórmula 1 a alcanzar nuevos fanáticos. Además, señala que las rivalidades son propias de una competencia tan apretada donde «ganar por milésimas de segundos es una eternidad» y enfatiza que los medios de comunicación juegan un papel importante en este tipo de situaciones.