Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó ayer en la entrevista Las Cosas como Son que hasta el 14 de abril pasado la entidad había pagado al 96.1 % de todo el personal que trabajó de forma temporal en las elecciones del 4 de febrero y 3 de marzo.
«Hasta el 14 de abril nosotros ya habíamos pagado el 96.1 % del 100 %, de ahí se prorrogó el plazo para que pudieran ir a cobrar los que no habían podido ir, y había un máximo de 3,000 que no habían cobrado, pero con la prórroga ya nos van a dar el detalle de la gente que ya pudo ir a cobrar», detalló.
El organismo colegiado había establecido finalizar con los pagos al personal temporal el pasado 15 de abril; sin embargo, debido a la complejidad del proceso anunció que ampliaría el periodo del 18 al 24 de abril.
Según los magistrados electorales, aún se encuentran elaborando el informe para determinar el porcentaje de pagos que se hizo en el último periodo.
«Ayer [miércoles] hablábamos con el director financiero y se nos ha expresado que ya estamos por cumplir el pago que se les hace a todos aquellos trabajadores que están comprendidos dentro de los organismos electorales temporales. Estos procesos son bien complejos y es complicado a veces cumplir al 100 % en los plazos establecidos, pero creo que en términos generales ya se superó esa dificultad», explicó ayer el magistrado electoral Noel Orellana.
Por otro lado, el magistrado Wellman indicó que las dificultades en el proceso de pago también se debieron a la inexistencia de una data de los ciudadanos que sí trabajaron en los comicios.
«¿Por qué no teníamos data de la gente que participó en las elecciones? Porque hubo gente que abandonó las Juntas Receptoras de Votos (JRV). Hemos tenido que sacar las actas, elaborar la data para llamarlos y pagarles», añadió.