Los técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con un contingente de 50 elementos de la Fuerza Armada, realizaron el control biológico de un brote masivo de langosta voladora en un total de 45 manzanas de cultivos ubicadas en el departamento de San Vicente.
El control biológico se efectuó antes de que los productores iniciaran el período de siembra, para garantizar la producción local de granos básicos en dichas localidades y prevenir la proliferación de una manga de langosta que podría se convertirse en un riesgo para la producción de cultivo local.
Por ello, el nuevo titular del MAG, David Martínez, destacó el trabajo oportuno de las entidades que participaron en la erradicación de la plaga.
«Quiero informar que eliminamos un brote masivo de langostas voladoras Schistocerca Picefrons en San Vicente. Con esta oportuna intervención salvaguardamos más de 45 manzanas de cultivo de granos básicos. Gracias, Fuerza Armada, por el apoyo para nuestros equipos».
David Martínez, ministro de Agrícultura.
El diagnóstico fitosanitario registró que la langosta voladora se encontró en tres localidades del municipio de Tecoluca, en San Vicente, entre las que se encuentran: Guachipilín, La Plantilla y La Cucaracha del cantón San Diego. En dicha zona se encontró una población mayor a los 100,000 especímenes de langosta voladora, que generaba un riesgo para los productores.

«Hemos triplicado esfuerzos de monitoreo para mantener el control poblacional de esta plaga. Quiero que los agricultores sepan que estamos poniendo todos los recursos disponibles para proteger sus cultivos», añadió el titular de la cartera de Estado.
La última alerta de plaga de langosta voladora a la que dio aviso el MAG fue en enero de este año, esta se dirigía al país procedente de Guatemala, pero que no afectó, debido a la alerta temprana que emitió la entidad gubernamental.