Ante el aumento de actividad en el volcán Pacaya, de Guatemala, desde el miércoles, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil a mantener la precaución en el área. El mismo aviso es por actividad de los volcanes de Fuego y Santiaguito, por la presencia de ceniza en el perímetro en un radio de hasta 30 kilómetros.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó incremento en la actividad eruptiva, tal como lo había previsto desde hace dos días, con explosiones moderadas y fuertes durante la noche del miércoles y madrugada del jueves.
Las autoridades registraron material incandescente en hasta 300 metros de altura sobre el cráter, así como retumbos.
«Las condiciones de nubosidad han limitado la visibilidad hacia el cono volcánico», detalló en un comunicado el personal de Conred.
LEA TAMBIÉN: Reportan fuerte explosión del Volcán de Pacaya en Guatemala
Las emisiones de columnas gruesas de ceniza desde cráter Mackenney continuaron ayer y se elevan hasta 1,000 metros por encima.
En la zona también se detectaron tres flujos de lava activos y ramificaciones con longitudes de entre 800 y 1,000 metros.
En cuanto al volcán Fuego, el monitoreo indicó que mantiene entre seis a12 explosiones de débiles a moderadas por hora. El material incandescente se extiende por lo menos entre 100 a 300 metros de altura sobre el cráter. Mientras que el volcán Santiaguito expulsó columnas de ceniza que se dispersaron hasta los dos kilómetros.
El Parque Nacional Volcán de Pacaya cerró sus puertas al público para evitar incidentes. Asimismo, el equipo de las municipalidades y el Gobierno Central se desplegó por las comunidades San Francisco de Sales, El Cedro, Calderas, El Patrocinio y los Jazmines.
Conred llamó a la población a refugiarse en albergues de ser necesario, mantenerse informados y no acercarse a la zona de peligro.
ADEMÁS: Tres volcanes aumentan actividad eruptiva en Guatemala